Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 17 de junio de 2025


Bien como le sucedió a un enfermo a quien un médico brusista había mandado no comer si quería evitar la muerte, que comiendo, según decía, lo amenazaba; el cual, a poco tiempo de este régimen dietético, se murió de hambre.

Además, su celibato no es más que una vida religiosa... Precisamente confirmó el cura. La historia nos enseña que si la Princesa Isabel ganó su causa, no perseveró en su deseo de celibato mundano. Rompiendo con aquella vida neutra que afligía al Papa, se hizo monja, y murió siéndolo.

14 Porque la caridad del Cristo nos constriñe, porque juzgamos así: Que si uno fue muerto por todos, luego todos son muertos; 15 así mismo el Cristo murió por todos, para que también los que viven, ya no vivan para , sino para aquel que murió y resucitó por ellos. 3 No dando a nadie ningún escándalo, para que el ministerio no sea vituperado;

En su lugar habiendo proveido A Sanabria el gobierno, va á Sevilla, Casóse, y el casamiento le ha impedido Que no pueda salir ya de Castilla: Que en breve se murió; y ha partido Con el resto de gente y la cuadrilla Que en armada Sanabria puesto habia, Entregada á la mar, Doña Mencía. Tomaron de la costa á San Vicente Después á San Francisco, estuvieron Algun tiempo viviendo alegremente.

En ese momento sentí que algo se helaba en y tomaba la rigidez de una piedra; en ese momento, la esperanza murió en , y con ella la fe en misma, la creencia en la dicha y en el bien. Una gran calma reinó en todo mi ser. La muerte, que se cernía sobre la cama, había tocado también mi cuerpo con sus negras alas.

Don Serafín Estébanez Calderón, político y conspirador, novelista, historiador y poeta, nació en Málaga en 1799, y murió en Madrid en 1867. Hizo célebre su seudónimo El Solitario, que usó desde 1831, dejando el que hasta entonces había usado de Safinio. Por la época en que escribió tuvo sus puntas de romántico, aunque nunca lo fuera de los más convencidos.

Pero desde poco tiempo después que el señor Aliaga murió, visitó la casa asiduamente, sin dejar sospechar el sentimiento que le iba dominando y llevando a la perdición. Solía ir con su hijita mayor, esa... la que no te quiero nombrar. Cuando la viuda comprendió la pasión de su antiguo amigo, le cerró consternada las puertas de la casa. Ese mismo día, él se disparó un tiro en la boca.

El señor Fermín extrañábase de la indignación con que la hermana del marqués acogía sus originalidades. ¡Un hombre así, no debía morirse nunca!... Pero, al fin, murió.

¡Mi muñeca!... ¡Qué lejos está!... Y, sin embargo, me parece que era ayer cuando ese querido objeto, informe y sin nombre, que había llegado a ser mi hija a consecuencia de múltiples desgracias, me absorbía hasta tal punto, que a su lado, a fuerza de amor, no sentía ya que era yo huérfana... No he conocido a mi madre, que murió al nacer yo.

Murió en 1468 el infante D. Alonso, causa principal de la division del reino; sus partidarios se acobardaron, y los fieles al rey se llenaron de júbilo.

Palabra del Dia

lanterna

Otros Mirando