Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 9 de junio de 2025
La ciudad de Valladolid, tan célebre por su universidad, está situada á la márgen izquierda del rio Pisuerga, á poca distancia de algunos grupos de colinas bajas y redondas que interrumpen graciosamente la llanura para determinar en cierto modo el valle de aquel rio. Valladolid es quizas la ciudad española que hace resaltar mejor el contraste de la vieja y la moderna España.
De lance en lance #vine a parar en casa de un autor de comedías# y con una compañía llegué a esta ciudad de Valladolid, donde en un entremés me dieron una herida que me llegó casi al fin de la vida; no pude vengarme, por estar enfrenado entonces, y después, a sangre fría, no quise; que la venganza pensada arguye crueldad y mal ánimo.
Lo pasado es triste pero venerable en muchos de sus rasgos. Lo porvenir será una época de resurrección para Valladolid. El canal de Castilla. La provincia de Palencia y su capital. Alar-del-Rey; las fuentes del Ebro. El rio Besaya. La provincia de Santander. La ciudad y su bahia.
El duque de Sesa ¡cielos! ¿Con tanta sangre y desvelos? ¿Y qué la fama escribió Por tan extraños caminos Su historia en libros de cuentas, Y no con plumas atentas En sus anales divinos? De seis mil escudos de oro Que en Valladolid le dieron; Otros diez mil en Madrid, Y veinte mil en Toledo A Nápoles se enviaron. Señor Contador, dejemos Partidas de diez y veinte; ¿No hay suma?
No sé más sino que, en cierta ocasión, el Concejo de Vioño, uno de los privilegiados, tuvo necesidad de reivindicar su derecho, y siguió un pleito con los Concejos altos que se le negaban, ante la Real Chancillería de Valladolid, la cual le sentenció en el año de 1630.
5 Chico Baturí, y siempre es culpa la desdicha, de D. Antonio de Huerta, D. Jerónimo Cáncer y D. Pedro Rosete. 6 Mejor está que estaba, de D. Pedro Calderón. 7 San Franco de Sena, de D. Agustín Moreto. 8 El Hamete de Toledo, de Belmonte y D. Antonio Martínez. 9 La renegada de Valladolid, de Luis de Belmonte y de D. Antonio Bermúdez. 10 Luis Pérez el Gallego, de D. Pedro Calderón.
Como preciado regalo suyo conservo aún entre mis libros La segunda Celestina, de Feliciano de Silva, donde se tratan los amores de Felides y Polandria, y un bonito ejemplar de las Relaciones, de D. Juan de Persia, impresas en Valladolid en 1604.
De este mismo manuscrito copio algunas otras noticias: «Madrid á 9 de Octubre 1599. SS. MM. llegaron á Zaragoza á los 11 del pasado. Hubo fiesta de toros y juego de cañas, y el día San Mateo un torneo de á caballo en una plaza que llaman de Nuestra Señora, donde se hizo una montaña con ciertos repartimientos, que se representan en ella autos y otras invenciones. Valladolid á 9 de Febrero 1602.
En el centro está la Valladolid de las tradiciones, de la inmobilidad, del egoismo, del aislamiento, la Valladolid gótica, sombría, de un carácter severo, triste, feudal y frailesco. En los arrabales ha ido surgiendo la Valladolid moderna, con tendencias visibles á la comodidad, la elegancia, el movimiento, la luz, la actividad económica, el aseo y el buen gusto.
Sólo ella estaba allí como en un destierro. «Pero ¡ay! era una desterrada que no tenía patria a donde volver, ni por la cual suspirar. Había vivido en Granada, en Zaragoza, en Granada otra vez, y en Valladolid; don Víctor siempre con ella; ¿qué había dejado ni a orillas del Ebro, el río del Trovador, ni a orillas del Genil y el Darro? Nada; a lo más, algún conato de aventura ridícula.
Palabra del Dia
Otros Mirando