Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 3 de junio de 2025
Según los padrones hechos por D. Salvador Baquero el año 1831 tenía la provincia 59.433 almas, las que subieron al número de 70.555 en el año 1836, según puede verse en los padrones, elevados al Gobierno general en dicha fecha por D. Isidro Vital. La estadística de la provincia dió el siguiente resultado el año 1875.
Para que el sobrante de los frutos y efectos que se recogen y benefician en estos pueblos se expendiesen con aquella estimación más ventajosa a los pueblos, se estableció un Administrador general en la ciudad de Buenos Aires, dándole reglas equitativas y muy útiles para que, puestos los frutos y efectos en una sola mano, no perdiesen la estimación, como sucedería distribuidos en las de muchos; y que por mano de éste se surtiesen los pueblos de lo necesario, pagasen los reales tributos según los padrones, a razón de un peso por cada tributario, y enterase a la iglesia los diezmos que están regulados a 100 pesos cada pueblo.
Los padrones completos más antiguos que hemos podido encontrar, datan del año 1754, y según aquellos, formados por el Gobernador Rodríguez Morales, la provincia de Tayabas constaba de los siguientes pueblos con el número expresivo de almas. Cuyas cifras forman un total de 21.476 almas.
Además de esto, son todos ellos de muy corto número de habitadores; el año de 1781 tenían 8.752 almas y 1.822 tributarios, según los padrones que formó mi antecesor, el teniente de dragones don Juan Valiente. Por los años de 1773 y 74 estuvieron estos pueblos en la última miseria, solo el pueblo de Concepción tenía algún ganado en sus estancias, en las de los demás era muy poco el que había.
Tiene, según los padrones del año 1875, 125 cabecerías repartidas en 156 barrios, componiendo un total de población de 22.337 almas, de las que tributan 12.176.
Padrones de 1754, 1831, 1836 y 1875. Aumento de población y de riqueza. Montes y vegas. Aceite de coco. Caza mayor y menor. El tabon. Hierbas y flores olorosas. Frutos, hortalizas, granos, resinas y caldos. Minas. El tayabense psicológicamente considerado. Costumbres antiguas de los tagalos. La última cuartilla. Adiós á Tayabas. Últimos contornos del Banajao. La cuna de un hijo.
Aunque la entrada del Rey en Zaragoza se solemnizara con el perdón de los proscriptos, la libertad de los presos, el derribo de los padrones de infamia de los caudillos de la revolución aragonesa , Antonio Pérez seguía exceptuado, recibiendo mortificación y desengaño nuevo. «¡Ah! escribía, á cabo de nueve años de prisiones han soltado á madre é hijos; pero se les ha mandado que no puedan salir de España.
Todo era allí monumento, como en algunos barrios de Ferrara, Pisa y Florencia. Por todas partes alzábanse padrones de historia militar, de devoción, de aristocracia ó de ciencia, según la arquitectura y destino de cada edificio. ¡Oh! No podíamos negarlo: estábamos en la Atenas castellana: estábamos en Roma la Chica. ¡Doquier piedra, silencio y soledad!
No es cura afirmó la Comadreja . ¿No le ves unas patillitas como las de un padronés? Pero, mujer, si lleva alzacuello. ¡Qué alzacuello! Corbata negra. El gordo es un inguilis. ¡Ay Jesús; parece que le pintaron la barba con azafrán! ¿Y aquello qué es? ¡Madre mía de la Guardia!; un anteojo en un ojo solo, y colgado en el aire; ¡mira, mira! Callar, que vienen para acá. Vienen aquí en derechura.
Reducidos á poblaciones los vecinos de estas chacras, tendrán diferente instruccion y gobierno, y por medio de padrones donde se anoten, habrá conocimiento de los sugetos que falten en el pueblo, y podrá saberse con otra facilidad su paradero.
Palabra del Dia
Otros Mirando