Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 4 de junio de 2025
Llamaban rapsodas en Grecia a los cantores que iban de pueblo en pueblo, cantando la Ilíada y la Odisea, que es otro poema donde Homero cuenta la vuelta de Ulises.
Oíd el relato, hecho a tajos, de esa odisea milagrosa.
Estoy leyendo los sermones de Massillón y la Odisea; mis hijas leen la historia antigua. ¡Pobres hijas mías! Se están portando como quienes son: alegres y buenas por todo extremo. Mas, ¡ay! ¿las dirijo yo como debo? ¿No tengo que echarme algo por ello en cara? ¿Tendré la culpa de las dificultades en que me encuentro por causa de Cesarina? ¡Oh, Dios mío, Dios mío!
El Ramayana, la Iliada y la Odisea, epopeyas que reflejan civilizaciones enteras, que llevan dentro de sí un mundo de ideas y costumbres, de sucesos, de noticias científicas é históricas, no tienen tantas páginas como ciertas novelas modernas. El mundo contiene ya tantas grandes y bellas, que se necesita una prolongada vida para leerlas todas.
Y emprendía el relato de las conquistas de los almogávares en Oriente, odisea romántica, bárbara y sangrienta á través de las antiguas provincias asiáticas del Imperio romano, que sólo venía á terminarse con la fundación de un ducado español de Atenas y Neopatras en la ciudad de Pericles y Minerva.
De conocer Martín la Odisea es posible que hubiese tenido la pretensión de comparar a Linda con la hechicera Circe y a sí mismo con Ulises, pero como no había leído el poema de Homero no se le ocurrió tal comparación. Sí se le ocurrió varias veces que se estaba portando como un bellaco, pero Linda ¡era tan encantadora! ¡Tenía por él tan grande entusiasmo! Le había hecho olvidar a Catalina.
Homero ó los rápsodas homéricos no se proponen en la Iliada pintar el mundo helénico antes de la irrupción de los dorios, sino tan sólo la cólera de Aquiles, ni en la Odisea la civilización occidental, sino los trabajos de Ulises. Pero aun suponiendo legítimos estos propósitos, todavía es mas censurable la manera con que se realizan.
Reyes había leído la Odisea en castellano y recordaba la interesante visita de Ulises a los infiernos; aquella vida opaca, subterránea del Erebo, donde opinaba él que tanto debían de aburrirse las almas de los que fueron, se le representaba ahora al ver a los tristes cómicos, silenciosos y vagabundos, cruzar el escenario oscuro, como espectros.
Palabra del Dia
Otros Mirando