Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 19 de junio de 2025
Cara costó esta victoria al general en jefe español, pues Morales recogió su cadáver en el campo de batalla, mientras los jefes republicanos, casi solos, de alli á poco tiempo regresaron á Maturin.
Desde esta fecha hasta la llegada del capitan de fragata Domingo Monteverde, natural de Canarias y al servicio de España, hubo algunos encuentros, prósperos unos y adversos otros, entre las tropas federales mandadas por los coroneles Francisco Gonzalez y Moreno, Manuel Villapol y Francisco Solá y las españolas; estos combates tuvieron lugar en Santa Cruz de la Soledad, en las aguas entre el caño de Macareo y el de Pedernales, en Barrancas, en Lorondo y en Angostura, donde, despues de un grave descalabro en que Villapol tuvo que fortificarse en Maturin para salvar su gente, Moreno y Solá desaparecieron, dejando sus soldados en el mas criminal abandono y á merced del enemigo.
Constitucion de 1812. Complot de varios jóvenes patriotas. Marino y Bermudez. Atrocidades de Zuazola. Sus consecuencias. Sitio de Maturin. La revolucion revive. Bolívar en Cartagena. Principia á ejecutar sus planes. Paso del Zulia. Asciende á brigadier. Penetra en Venezuela. La guerra á muerte. Conquistas. Proclama. Nuevos triunfos. Entrada de Bolívar en Carácas.
Sin embargo, llegada la ocasion de obrar, la guarnicion del puerto, abandonando á sus jefes, se unió con los venezolanos. Pronto las fuerzas de Mariño, convenientemente distribuidas entre él, Bernardo Bermudez y José Francisco, derrotaron las tropas de Cervéris y ocuparon á Maturin, cuya guarnicion huyó tan luego como Bermudez se presentó en sus cercanias.
La poca tropa que alli habia salió el 25 de Agosto para Maturin; y en la escuadrilla que mandaba Bianchi, Mariño y Bolívar se hicieron á la veja con rumbo á la Margarita, pues el Libertador tenia que poner á salvo el gran tesoro que el alto clero de Carácas habia colocado en sus manos para atender á las necesidades de la República.
Inútil fué la resistencia que en Maturin pudieron oponer á Morales los que escaparon con vida de la última refriega. El nuevo general del ejército español, por tal le reconoció su oficialidad, llevándolo todo á sangre y fuego, degolló sin piedad y sin distincion de edad ni de sexo á los leales maturinenses.
Una parte de los derrotados y otros muchos patriota, irritados en vista del proceder de Zuazola, se refugiaron en Maturin, donde Piar y Azcúa mandaban durante la ausencia de Bermudez, y cuyos jefes lograron desbaratar con solo 500 hombres, en una salida que hicieron de la plaza, á 1.500 mandados por Don Lorenzo de la Hoz, rechazando despues á fuerzas mayores todavia, y poniendo al capitan general en el caso de presentarse en el teatro de la guerra á dirigir por sí mismo las operaciones.
Un abuso de confianza. Juicio contra Bolívar y Mariño por su ausencia. Destitucion del Libertador Nuevo asedio de Maturin. Derrotas de Morales. Muerte de Bóves. La adversidad persigue á los republicanos. Maturin cae en manos de Morales. Triste fin de Ribas. Ventajas de las armas españolas. Entrevista de Urdaneta y Bolívar. Este se presenta á dar cuenta de su conducta al gobierno y es bien acogido.
Por este mismo tiempo, con cerca de 6.500 hombres, Morales se presentaba delante de Maturin é intimaba la rendicion, ofreciendo una honrosísima capitulacion á los que defendian este punto; pero el pueblo maturinense reproducia otra vez sus antiguas palabras, diciendo con entereza: "Que preferia el exterminio á la esclavitud."
Monteverde, á la vista ya de Maturin con mas de 2.000 hombres, intimó la rendicion de la plaza en el término de dos horas, so pena, en caso contrario, de entregarla al furor de sus soldados. La contestacion fué: "Que el pueblo de Maturin estaba resuelto á perecer en defensa de las libertades patrias."
Palabra del Dia
Otros Mirando