Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 1 de julio de 2025
Gonzalo Pizarro fué nombrado gobernador de la provincia, y entonces los españoles siguieron su política de costumbre, que consistía en distribuirse los terrenos. En 1542, cuando se estableció el virreinato del Perú, el territorio de que hoy está formada la república del Ecuador constituyó parte de él.
Este emperador, llamado Atahualpa, fué mandado ejecutar el 29 de agosto de 1533 por Pizarro, quien redujo a los indios a la servidumbre. Nombrado gobernador del territorio recién conquistado, fundó la ciudad de Lima, actual capital del Perú, el 16 de enero de 1535, dándole el nombre de Ciudad de los Reyes. Gobernó el país hasta su muerte, que ocurrió en 1541.
El contraste entre la abundancia de los metales preciosos en América, y su escasez, tan comun en aquel tiempo en Europa, y mas especialmente en España, explica esta sed inextinguible de oro en los que marchaban bajo los pendones de Cortes y Pizarro. La disciplina militar no era entonces tan severa que enfrenase la licencia del soldado, y escarmentase la prevaricacion de los gefes.
En el Cuzco, Trujillo y Arequipa también hay universidades En Lima están la escuela de minas, la de ingeniería, la de agricultura y la de artes y oficios. La catedral es el edificio más importante. En una de las capillas laterales de ésta yacen los restos momificados del conquistador Francisco Pizarro.
Su principio, representando la fiesta de los indios en el templo del Sol de Copacavana, es magnífico. Los himnos de los sacerdotes de los ídolos son interrumpidos por los cañonazos, que anuncian la llegada de la flota de Pizarro.
Desde la Asumpcion hasta este pueblo, segun la cuenta de los astrónomos, hay 372 leguas: allí estuvimos veinte dias, y al fin de ellos llegó una carta de Lima, ciudad del reino del Perú en la cual vivia, y era virey ó presidente, el Licenciado de la Gasca, que es aquel por cuya órden fué degollado Gonzalo Pizarro con otros, nobles y plebeyos, y otros condenados á galeras.
Su jefe se llamaba Almagro y había abandonado á Pizarro en el Perú para atravesar esta soledad aterradora, descubriendo al otro lado del desierto la tierra que luego se llamó Chile. «¡Qué hombres, pucha!», pensaba Rosalindo.
Lo cierto y averiguado acerca de la persona de este escritor oscurecido, es que pasó á la conquista del Perú con Francisco Pizarro, y que habiéndose consagrado, sin descuidar otros intereses, al estudio del idioma quíchua, fué nombrado lengua ó intérprete oficial del gobernador y despues de la Audiencia y de los vireyes sucesivos.
En ella mandaba, de órden del Rey, que pena de la vida, no pasase el general adelante, sino que esperase nuevas órdenes en el pueblo de los Guapás. Cuya detencion fué, porque temia Gasca que si entrásemos en el Perú, y se movia alguna sedicion contra él, nos juntaríamos con los secuaces de Pizarro que andaban huidos; como sin duda hubiera sucedido, si nos hubiésemos juntado.
Ningun historiador de los que yo conozco ha sufrido en su fama de hombre honrado un entredicho como el que le ha puesto el tosco narrador Pedro Pizarro en su Relacion del descubrimiento y conquista de los reinos del Perú, acabada en 1571 y publicada, aunque tarde , ántes que los escritos que pretendia desacreditar.
Palabra del Dia
Otros Mirando