Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 17 de junio de 2025
Vieron en los Ranchos muchos escudos, tejidos de plumas de bellísimos colores con mucho arte é industria; con éstos estaban adornadas las cámaras donde estaban amontonados muchos huesos de difuntos y pedazos de carne fresca, indicios de que eran comedores de carne humana. Andan todos bien vestidos y tienen las mismas costumbres que los Baures y Cosiricas, bien que usan de diferente lengua.
Sus orillas se ven guarnecidas bien construido los Baures un número de canoas, suficiente para llevar á cabo esta espedicion, se encaminaron al indicado lugar, donde encontraron algunos centenares de indios, resto de la nacion tapacura, sometida por los Jesuitas en Concepcion de Chiquitos; y llevando consigo de grado ó por fuerza doscientos individuos, los juntaron con noventa y cinco familias de Concepcion de Moxos, las que componian un total de trecientos catorce Baures, creando con esta poblacion mixta el pueblecillo del Cármen.
Sus costumbres se parecen á las de estos naturales, y vivian como ellos, desparramados por pequeñas tribus, en el interior de los bosques vecinos á las orillas del Rio Blanco ó Baures, ocupándose ya en la caza, ya en cultivar la tierra, ó en construir las pajizas chozas donde moraban sus familias.
Cada una de ellas tiene algunas palabras que le son peculiares; así pues, sobre cuatrocientos vocablos muchojeones, ciento quince tienen analogía con los de los Baures, y cuarenta y nueve son idénticos; al paso que, sobre el mismo número, cincuenta palabras de los Baures tienen analogía con las de los Moxos, y solamente cuatro son idénticas.
Este aumento es muy poco proporcionado á la fecundidad de las indias que paren casi todos los años; pero las tres cuartas partes de los hijos mueren generalmente á los ocho dias de su nacimiento. Esta poblacion se componia, en el citado año de 1830, de los indígenas siguientes Quitemocas ó Chapacuras. 340 Muchojeones. 230 Baures. 362 932
Los indios baures, habitantes de Concepcion, unen por lo general á su robustez y fuerza corporal, un carácter muy bondadoso y apacible, pero desgraciadamente tan pusilánime que el solo temor del castigo los determina á ceder y doblegarse á todo. El cacique, cuya autoridad raya en el absolutismo, es el déspota mas rígido, y jamas sale sin ir acompañado de su teniente y del intérprete.
Los Chapacuras vivian dispersos sobre las riberas del rio Blanco ó Baures, no léjos de una grande laguna, y en medio de las selvas que separan á las provincias de Chiquitos y de Moxos, mas allá de las últimas colinas de la primera provincia, y poco mas ó ménos hácia los 15 grados de latitud sud, y entre los 64 y 65 de longitud occidental del meridiano de París.
El sistema de numeracion, que llegan hasta veinte entre los Baures y Muchojeones, está basado sobre el número de dedos de las manos y los piés. Los Moxos solo cuentan hasta el número tres. La sociabilidad y alegría, y una paciencia imponderable, son las cualidades características que distinguen á los Moxos.
Encontró este Jesuita, segun lo dice él mismo en su relacion, sesenta y seis poblaciones de Guarayos, cincuenta y dos de Tapacuras, sesenta y cinco de Baures; es decir, el total de ciento noventa y tres . Hizo despues, por el espacio de dos años, muchos viajes consecutivos á este pais, y adquirió la certeza de que existian al este las tribus de los Toros, Chumacacas y Pudayares, y al norte los Fundibularios.
Con la supresion de cuatro misiones, bajo la administracion de los curas , y la creacion del Cármen y de San-Ramon en tiempo de los gobernadores , la provincia consta actualmente de trece lugares habitados, que se dividen generalmente en dos partidos, el uno denominado Mamoré y Pampas y el otro Itonamas y Baures.
Palabra del Dia
Otros Mirando