Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 17 de junio de 2025


La nacion de los Moxos ocupa todavía los lugares que ántes habitaba, con la sola diferencia de encontrarse reunidos en las misiones de la provincia de la manera que sigue. Muchojeones del Cármen. 230 Baures del Cármen de Moxos. 362 " de Concepcion de Moxos. 3,126 " de San-Joaquin de Moxos. 690 " todavía salvages. 1,000 5,178

No dejaron entre tanto los Padres jesuitas, desde el mencionado año de 1696, de llevar adelante sus conquistas; y aprovechando de la fama, ya muy divulgada, del bien estar de que disfrutaban los Moxos cristianos, formaron sucesivamente, San-Pedro con los Canichanas; Santa-Ana con los Moximas; Exaltacion con los Cayuvavas; San-Joaquin, Concepcion, San-Simon y San-Martin con los Baures y sus tribus; finalmente, Magdalena con los Itonamas.

Hay entre los rios de San-Miguel y de Baures pantanos considerables, cubiertos de aluviones fangosos modernos, y de arcillas cenagosas rojas que creo tienen alguna relacion con mi terreno pampeano, aunque no haya visto yo en ellas animales fósiles: estas arcillas forman en aquel lugar la capa inferior á los aluviones actuales; pues no se les echa de ver sinó cuando estos aluviones, compuestos de tierra negruzca ó de arena muy fina, llegan á ser arrancados por las erosiones.

Los Quitemocas, Chapacuras, ó Tapacuras han conservando su lenguage primitivo, aunque hacen uso del idioma baúres que se ha generalizado en todas las misiones del este de Moxos: los Muchojeones hablan un dialecto algo diferente del de los Baures. Todos estos naturales son bondadosos en estremo.

La mision de Purísima Concepcion de Baúres fué fundada por los Jesuitas, posteriormente al año de 1700, con los indios de la nacion baúres, que eran en aquel tiempo, al igual de los Moxos, los indígenas mas industriosos de aquellas comarcas, pues sabian teger, y fabricarse vestimentas ó túnicas de tegidos de algodon.

El Rio Blanco ó Baures toma su orígen tambien al norte de Concepcion de Chiquitos; y como los dos anteriores se encamina hácia el norueste, pasando inmediato al Cármen y á Concepcion de Moxos, para ir á desaguar en el Guaporé, cerca del fuerte de Beira. Se puede navegar por este rio hasta Chiquitos.

Sucede otro tanto con los Muchojeones, que se dicen aliados de los Baures. Los nombres de Baures y Muchojeones son de orígen americano: el de Moxos fué dado á lo que parece, por los primeros Españoles que entraron en la provincia. Cada una de las grandes tribus que voy á mencionar, se subdividen aun, en multitud de secciones que llevan diferente denominacion. Los solos Baures cuentan hasta veinte.

Desparramados en otro tiempo en varias tribus sobre los terrenos ménos inundados y en medio de las selvas que guarnecen las orillas de su rio, tenian por vecinos, hácia el norte, á los Ites ó Iténes; hácia el este á los Baures; hácia el oeste á los Canichanas; y hácia el sud á los Moxos. La tez de los Itonamas, mas oscura que la de los Moxos, es igual á la de los Chapacuras.

Palabra del Dia

rigoleto

Otros Mirando