Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 4 de julio de 2025


En Tinian se conservan bastante bien 12 pirámides, que en conjunto formaron, según la tradición, la casa de Taga, personaje que por su carácter turbulento figura en la historia de las islas. De dicho Taga se cuenta tenía una hija muy hermosa, la cual, después de muerta, fué cubierta entre harina de arroz y enterrada en una de aquellas columnatas.

Sea lo que quiera, respecto á la desgraciada hija de Taga, es lo cierto que restos de columnatas se ven con bastante frecuencia recorriendo las islas, siendo aquellas intachables testigos que vienen á corroborar la creencia de haber existido alguna raza privilegiada que sobresaldría de las demás en ilustración y en poder.

Para buscar sus etimologías recurriremos á las lenguas habladas por los kagayanes, los ilokanos y los gaddanes que son las más importantes de aquella region. El prefijo I en ibanag, lengua hablada por los indígenas civilizados que habitan las comarcas llamadas Kagayan é Isabela, tiene la misma significación que en tagalog taga.

Debemos notar que en este nombre observamos dos procedimientos lingüistas: en el primero se usa la forma del tagalog, empleando el afijo taga, y en el segundo una forma bikol con el sufijo non que tiene la misma significación. Prefijo I. Ilokanos é Ibanag, que habitan las llanuras, los Ibalon en el Sur de Luzon y los Idan en Paragua.

Sabemos que en la lengua de muchas de aquellas tribus, en la de los bagobos, por ejemplo, el prefijo taga tiene la misma acepción que en tagalog y más amplia aún, porque allá tiene la significación de hombre que posee ó lleva tal ó cual objeto, precedido por dicho prefijo.

Para mayor facilidad dividiremos los nombres que vamos á estudiar en las agrupaciones siguientes: Compuestos con el prefijo Taga. » con el prefijo I. » con el prefijo A. » con el prefijo Ma. » con el prefijo Non. » con el prefijo Ka y sufijo An. » en otras formas. Prefijo TAGA.

Entrando en el terreno fabuloso y supersticioso podríamos llenar muchas cuartillas con las narraciones que se relatan de la hermosa hija de Taga, á la cual atribuye la tradición el perfeccionamiento en la lira. Se cuenta en las islas, haberla visto aparecerse encima de su sarcófago en los malos tiempos, ahuyentando los huracanes con los sonoros ecos de su lira de oro.

Treinta y cinco días nos había costado llegar. Ya estábamos en Marianas. ¡El puerto todo lo borra! Historia de las Marianas. La tradición. Los chamorris. Intolerancias. El Pico de los amantes. División de razas. Tinian. Sarcófagos antiguos. La casa de Taga. Leyendas y supersticiones. Cultos y creencias. Los macambas. El zazarraguan y el caifi. Los anitis. La peña de Fuuña.

El significado de semejante prefijo nos lo dan las lenguas polinesianas: en Samoa se llama taga-ta el hombre; en Tahiti, perdiendo la g encontramos la palabra taa-ta. Es, pues, indudable que taga, hoy prefijo sin sentido propio como vóz aislada, significó primitivamente «hombre». Ahora, veamos la etimología de las otras voces á que lo hallamos unido, para denominar tribus más ó menos importantes.

El sufijo non se usa en bicol y también en bisaya como taga en tagalog, y así vemos que llaman buquidnon á unos infieles de raza malaya que habitan la punta oriental del distrito de Misamis y que los españoles llaman monteses que es realmente la traducción del nombre filipino que llevan. A los campesinos se les llama en bisayas banuahanon de banua, «tierra, país».

Palabra del Dia

malignas

Otros Mirando