Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 5 de julio de 2025


Es muy probable que fuera el mismo que el de otros alfabetos semejantes y es indudable que el órden en que los ponen los autores que citamos, y que es el de las letras en el alfabeto español, no era el suyo própio. Fundado en la semejanza entre las letras Tagalas y las de los Búguis, dice M. Jacquet que su ordenacion seria esta: ka, ga, ñga, pa, ba, ma, ta, da, na, la, wa, sa, ha, ya.

Para mayor facilidad dividiremos los nombres que vamos á estudiar en las agrupaciones siguientes: Compuestos con el prefijo Taga. » con el prefijo I. » con el prefijo A. » con el prefijo Ma. » con el prefijo Non. » con el prefijo Ka y sufijo An. » en otras formas. Prefijo TAGA.

Según mi ilustre amigo el sabio orientalista Mr. Aris. Marre, en las islas de Arru, se emplea la voz karua formada de ka cuatro y dua ó rua dos: es decir, cuatro dos igual á ocho. Ahora parecerá muy natural que á pitó le atribuya yo la formación que he explicado y que es del mismo carácter que la de delapan ó dualepan. Viniendo á nuestro waló tagalog, debo confesar que me ha dado mucho que hacer.

Es común á casi todas las lenguas filipinas formar adjetivos y sustantivos con el procedimiento de anteponer á la raiz el prefijo ka y posponer el an. Regularmente los nombres así compuestos son de lugar y refiriéndose á estos se han aplicado luego á sus habitantes. Así ocurre con Kagayan, Kalagan, Kalibugan, Katalangan, Katubagan y tantos otros. Otras formas.

La composición misma de la palabra nos viene á demostrar lo que decimos: Ka es una partícula prefija que convierte al radical á que se une en nombre sustantivo, dándole una significación de compañía, como ocurre en español con la partícula con ó com en compañero, compadre, contrincante, etc. etc.

Y, después, por la semejanza del alfabeto Ugui con el Sanscrito ó Devanagari, añade el mismo autor que no tendria nada de estraño que su órden fuera asi: ka, ga, ñga, ta, da, na, pa, ba, ma, ya, la, wa, ha, sa. Puede ser, dice tambien, que primitivamente fuera este el órden de los alfabetos de estas lenguas .

Es digna de mencionarse una forma del bisaya, napulu ka libu: na y ka representan dos trasformaciones distintas de la misma partícula enunciativa. Solo me falta añadir, después de demostrados la existencia y el significado de la partícula enunciativa, que da, en dalawá, es una trasformacion de sa.

La significación de esta palabra es, "el doble de una cosa", lo que los egipcios llamaban el "Ka"; asi es que para los tagalog existia Kalulua para los animales y para los vejetales.

Así ocurre con la voz tagbanua, cuya etimología hemos aclarado, «natural del país», que por ser nombre de infieles montaraces significa hoy día «unos salvajes de Paragua», sencillamente porque la idea de «salvaje» sustituyó á la significación antigua de la voz que se perdió con tantas otras. Afijo Ka y sufijo An.

Palabra del Dia

accidents

Otros Mirando