Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 17 de octubre de 2025
NOTA. El obgeto del P. Ribera en este pasage de su obra fué tan solo probar que el Rector de la Real Capilla de la Aljaferia de Zaragoza tenia la parroquialidad en el Castillo, así como el de Barcelona la tenia en el antiguo Palacio de sus Condes. Nota 9.ª Commune 27. Martini num. 2137. fol. 112.
Gratiarum 4 de Jaime 2.º Parte 1.ª núm. moderno 197. fol. 194.
Sabe V. m. la causa? sino, yo se la diré, porque cada mano cae a su lado, y no sabe la vna, quién está al lado de la otra. No se ria V. m. de mis deuaneos de viejo, y diga al S.^r Condestable, q. si le paresciere q. caduco, q. me perdone su Prudencia. Muy serui.^or de V. m. Ant. Perez. Mosieur Maridat En su mano. Bibl. Nac. de París, Fr., 3.652, fol. 138. Colección Morel Fatio, núm.
Datum Valentiæ 4 nonas martii anno 1311. Gratiarum 10 de Jaime II, Parte 2.ª n. moderno. 209, fol. 120. Fideli scriptori suo Guillermo Palazini Merino Cæsaraugustæ salutem &c.
Mitridates de Adelung, II, 10. Aldrete, Del origen de la lengua castellana, fol. 46, 6. Díez, Grammatik der romanischen Sprachen, B. I. S. 48. Uber die Länderverwaltung unter dem Chalifate, Berlín, 1835, L. 75.
Así estuvimos un año en la ciudad de la Asumpcion, sin saber de nuestra gente otra cosa que lo referido, y lo que los Cários contaban al capitan Irala, y ser pública fama que los Payaguás y Naperús le habian muerto. Mas para asegurarnos, queriamos oirlo de la boca de alguno de los Payaguás. CABEZA DE VACA, cap. 4, fol. 4.
Navagiero, Viaggio fatto in Spagna et in Francia: Vinegia, 1563, fols. 26 y 35. Campomanes, II, 140. Pragmáticas del reino, fol. 146. Turner, History of England, vol. IV, pág. 90. V. el Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las bellas artes en España, por J. A. Ceán Bermúdez: Madrid, 1800.
Desengaño de amor, por el licenciado D. Pedro Soto de Rojas: Madrid, 1623, fol. 181. Véase, entre otros, á Christóbal Suárez de Figueroa, Plaza universal de todas las ciencias y artes: Madrid, 1615, pág. 63. A Christóbal de Mesa, El patrón de España, 1611, pág. 218. A Juan Yagüe de Salas, Los amantes de Teruel: Valencia, 1616, apéndice.
Y con esto entregaré á Dios el juicio último. El Guarde la Ex.^a persona de V. Ex.^a como yo deseo. De París á 26 de Abril, 1607. De V. Ex.^a Sieruo perpetuo. Ant. Perez. El Condestable, mi Señor. Bibl. Nac. de París, Fr., 3.652, fol. 11. Colección Morel Fatio, núm.
Libro de cosas notables que han sucedido en la ciudad de Córdoba, M. S. de la Real Academia de la Historia, caso 44, fol. 103. El nombre romano de Egabrum que llevó, parece derivarse del griego Aigagros, que se interpreta Cabra montés ó silvestre. Tiene en su clave el arco principal esta inscripcion: DIEGO DE BERNUÍ, REGIDOR DE BURGOS, POBLÓ Á BENAMEXÍ, Y EDIFICÓ ESTA PUENTE Á SU COSTA, A
Palabra del Dia
Otros Mirando