Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 19 de junio de 2025


Marianas en el siglo XVIII. La misión dirigida por el Padre San Vítores desembarcó en la isla de Guajan, estableciéndose en el pueblo de Agaña, en donde inmediatamente principió su obra de conversión.

A la turquesa á que se adaptan las anteriores reflexiones, se relacionan la generalidad de las vivientes hechuras que andan por esas calles de Dios respirando ciencia y saber. La pícara afición á las digresiones, más de una vez nos lleva fuera de Marianas, bien es cierto que aquellas islas son parte integrante de Filipinas y escribimos á la sombra de las conchas de su capital.

Según datos que hemos podido reunir de colonos del país, pasan de millón y medio de troncos los que hoy existen de algodón, procedentes en su generalidad de semillas importadas de las islas Sandwich; notándose en la plantación de este artículo un aumento notable, puesto que según los estados de la riqueza agrícola de Marianas, hechos el año 1843, por su Gobernador D. Gregorio Santa María, solo había unos 60.000 troncos.

Pero me ha dicho D. Basilio que a todos los presos de anoche... han cogido a mucha gente... les van a mandar nada menos que a las islas Marianas; y aunque Juan Pablo se tiene bien merecido este paseo, francamente, es mi sobrino, y he de hacer cuanto pueda para que le pongan en libertad».

El que viene de esas mismas islas y entra en el Estrecho de San Bernardino, verá desde la pequeña peña que le da nombre, hasta el fondeadero de Manila, extensas y dilatadas islas que tienen un suelo tan fértil como el de Marianas y por consiguiente de preferente atención, puesto que la riqueza agrícola es igual y el producto líquido por razón de situación, y siguiendo la comparación ha de ser exorbitante.

El Gobernador de Marianas tiene, es decir, es de presumir tenga reloj, pues si no lo tuviera no hay caso, en la época que estuvimos allí lo había porque lo tenía: dicho reloj daba sus campanadas regulares, llegando difícilmente al oído de un centinela que perennemente está bajo el bronce de la esquila, para que otro minutero viviente, que incesantemente escucha desde la Atalaya, diga al pueblo de Agaña en el bronce de una campana, mayor que la que le da el aviso.

De estos y otros datos se prevale un escritor francés para mezclar entre el gran caudal de poesía que respiran sus obras, un sinnúmero de vulgaridades, por no calificarlas de otra manera, al ocuparse de Marianas.

La ilustración en las islas Marianas, con relación á pueblos de sus mismas condiciones, está á una grandísima altura, pudiéndose asegurar que un 80 á 90 por 100 de población sabe leer y escribir. Esto merece una explicación.

El monte de Santa Rosa. La atalaya. El reloj de Agaña. Faro original. Vida en Marianas. Casas, huertas, cultivos, ríos. Vegetación de Oriente. El árbol del pan, y el dug-dug. Cageles. La isla de Pagan. Riqueza perdida. Desconocimiento del país. Reputaciones usurpadas. En tierra de ciegos.. Hormigas coloradas y ratas. Los caballos y las auroras.

La riqueza del suelo de Marianas no la negamos, y la admitiríamos como positiva, si por ejemplo, sus magníficos y abundantes cageles, sus campos de maíz y sus bosques de cocotales estuvieran á pocas leguas de un mercado á que abastecer, lo que no sucede dada la situación del suelo en que aquellos productos fructifican. Esto respecto al suelo materialmente considerado.

Palabra del Dia

dermatológicas

Otros Mirando