Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 23 de junio de 2025
La agricultura de Pagbilao está circunscrita á la siembra del arroz, del que cogerá unos 7.000 cavanes. Produce café y cacao. Cría algunas vacas, y sus naturales se dedican á la pesca, que venden en Tayabas y Lucban. De la isla de Capuloan extraen brea blanca. El pueblo de Macalelong, con su visita llamada Pitogo, consta de 200 vecinos.
Se cultiva en las mesetas y las regiones templadas. La coca boliviana es de calidad superior y se vende a precios subidos. Bolivia produce también cacao, café, arroz y trigo, los dos últimos no en cantidades suficientes para el consumo local.
Tiaong, es pueblo rico, cosechándose arroz en gran cantidad, que llevan á los mercados de Batangas; café recogen en bastante número de cabanes, cuya cosecha por lo general se compra por adelantado. La pepita del lumban, que tanto llamó la atención en la última Exposición de París, deja un buen rendimiento. Se cultiva alguna caña de azúcar, cacao y abacá.
Esta diversidad de condiciones físicas implica igual variedad de clima, productos y suelo. Se cultivan y exportan en grandes cantidades café, cacao y caña de azúcar. También se producen trigo y otros cereales, aunque no en cantidades bastante grandes para exportarse.
Aquella es de una fuertísima construcción, componiendo su torre cinco cuerpos. Los productos principales son arroz, abacá, café, cacao y maderas. Las mujeres tejen salacots y petates muy buscados. En la extensa jurisdicción de Mauban se cría mucha y buena caza. El nombre de Mauban, representa un hecho histórico digno de citarse.
Las cantidades de café y cacao que se exportan por Puerto Cabello, son ya inmensas, y una vez que el cultivo se difunda en el estado de Carabobo y limítrofes, su importancia crecerá notablemente.
Sabido es que la manteca de cacao es la base de muchos cosméticos y pomadas de tocador. El cacao es realmente un producto de las fábricas, debiendo advertirse que el fruto curado se somete a diferentes tratamientos en distintos países, a fin de producir una bebida que corresponda al gusto del público a que ha de surtirse.
De este modo los Caupolicanos tendrian tambien un campo libre para dedicarse con estímulo á la cosecha regular y ordenada de la cascarilla, y á la copiosa y activa del cacao.
Entonces se seca al sol o por medio de hornos de aire caliente, y queda el producto acabado, de color rojo brillante por fuera, y de chocolate por dentro, y se deshace fácilmente entre los dedos. El chocolate se distingue del cacao por el hecho de que la manteca, grasa que se encuentra en las extremidades de las semillas, constituye parte de aquél, la cual es separada del cacao.
El cacao es un árbol indígena de Méjico, Centro América y una parte de la América del Sur, pero ha sido aclimatado en Ceilán, en las Filipinas, en Camerún y en la Costa del Oro. Así pues se ve que es una planta esencialmente tropical, cultivada en terrenos que se hallan a 20° a ambos lados de la línea ecuatorial.
Palabra del Dia
Otros Mirando