Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 23 de junio de 2025
En último análisis, diré que fomentando esclusivamente en la provincia de Caupolican, por una parte la cultura de la cascarilla en las montañas, por otra la del cacao en los llanos, los dos solos frutos que presentan un interes de utilidad general á la república, por la estension que pueden recibir en su comercio, se tendria en vista el bien y el adelanto de las otras provincias de las altas planicies, dándoles mayor cabida para el despacho de los productos de su industria particular, ya sea fabril ya solamente agrícola.
La recolección, la lavada y el secamiento de los tubérculos se hace el mismo día, resultando finalmente la harina de mandioca. El cultivo del maíz, el algodón, el tabaco y el cacao se está extendiendo en el Brasil. El arroz, que anteriormente se importaba en grandes cantidades se cultiva ahora en tal extensión que las importaciones han llegado a ser insignificantes.
Críanse allí espontáneamente los frutos mas esquisitos, y entre ellos el cacao, que sin ser plantado crece silvestre por todas partes dando abundantes cosechas.
Es muy fácil comprender que hay sin embargo un motivo, para que no quieran los habitantes recoger lo sobrante del cacao: esto es, porque el cura ó el alcalde no los fuercen á llevar sobre las espaldas, por el espacio de sesenta ó ochenta leguas hasta la capital, el acopio de estos frutos.
16. ¿Qué le sucede a la semilla durante el proceso de fermentación? 17. ¿Cómo se secan las semillas? 18. ¿De qué color es el interior del fruto curado? y ¿de qué color el exterior? 19. ¿Es duro el fruto? Según el análisis, ¿cuáles son los elementos que contiene el producto curado? 21. ¿Qué diferencia hay entre el cacao y el chocolate? 22. ¿Para qué se usa la manteca de cacao?
Este ramo de riqueza podría tener mucho incremento en Tayabas, si se apreciara y diera á conocer en los mercados europeos, pues es seguro puede competir con el de Caracas. El cacao que hoy produce, lo consumen en el pueblo, tomándolo los indios en todos sus casamientos y demás fiestas. También hay mucho café que se vende en los mercados de Batangas.
Cuanto más, que el que es azotado por justicia entre nosotros, es tener un hábito en las espaldas, que le parece mejor que si le trujese en los pechos, y de los buenos. El toque está en no acabar acoceando el aire en la flor de nuestra juventud y a los primeros delitos; que el mosqueo de las espaldas, ni el apalear el agua en las galeras, no lo estimamos en un cacao.
Coca, 20,000 arrobas á 4 pesos. 80,000 Cacao, 10,000 libras á 1 peso en trueque. 10,000 Tabaco, 1,00 mazos á 4 reales en trueque. 5,000 Arroz, 100 quintales á 8 pesos. 800 Diversas drogas, maderas, pieles de monos, loros, etc. 1,000 Cascarilla, 3,000 quintales á 8 pesos . 33,000 TOTAL 129,800
2. ¿De qué zona es indígena el cacao? 3. ¿Dónde ha sido aclimatado? Además de la temperatura, ¿qué otra cosa es importante en el cultivo del cacao? 5. ¿Qué parte del cacao constituye la materia prima que se conoce en el comercio? 6. ¿A qué se parecen las nueces? 7. ¿En qué están encerradas las nueces o semillas? 8. ¿Cómo se cortan del árbol las cápsulas maduras?
Si en el estado actual se ocupasen mas activamente los habitantes en la cosecha del cacao, llegarian á centuplicar sus recursos; pero para esto seria menester, ante todo, abrir caminos practicables para las mulas, ó emprender la navegacion por el Tuyche.
Palabra del Dia
Otros Mirando