Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 22 de julio de 2025
No nos duele, sino que nos encantamos y nos ufanamos en poder admirar con fundamento las poesías de ambos Caros, de Mármol, de Andrade, de Obligado, de Restrepo, de Oyuela, de Ruben Darío y de algunos otros. El buen gusto y la justicia no consienten que nuestra admiración se difunda mucho más.
El Conde de Lemos y Andrade, marqués de Sarria, pertiguero mayor de Santiago, Castro y Enríquez, del gran Duque de Arjona, viene en aquel coche; tan entendido y generoso como gran señor.
Los nombres de los poetas dramáticos restantes, de la época de Felipe IV y Carlos II, más conocidos, son los siguientes: Sebastián de Villaviciosa. Francisco de Avellaneda. Fernando de Avila. Carlos de Arellano. Juan de Ayala. Manuel Freire de Andrade. García Aznar Vélez. Francisco González de Bustos. Andrés de Baeza. José de Bolea. Salvador de la Cueva. Antonio de la Cueva. Juan de la Calle.
Ana, Feliciana y Micaela de Andrade, tres hermanas muy aplaudidas como actrices y cantatrices, apellidadas las tres gracias por sus admiradores.
4 Pocos bastan si son buenos y Crisol de la lealtad, de D. Juan de Matos Fragoso. 5 Verse y tenerse por muertos, de D. Manuel Freyre de Andrade. 6 El disparate creído, de D. Juan de Zavaleta. 7 La venganza en el despeño, de D. Juan de Matos Fragoso. 8 La Virgen de la Aurora, de D. Agustín Moreto y D. Jerónimo Cáncer. 9 El galán secreto, del Dr. Mira de Mescua.
El fanático don Pedro Antonio de Castro y Andrade, conde de Lemos, marqués de Sarria y de Gátiva y duque de Taratifanco, que cifraba su orgullo en descender de San Francisco de Borja, y que, a estar en sus manos, como él decía, habría fundado en cada calle de Lima un colegio de Jesuítas, apenas fué proclamado en Lima como representante de Carlos II el Hechizado, se dirigió a Puno con gran aparato de fuerza y aprehendió a Salcedo.
Hacia 1732 el rosario del Sagrario empezó á competir en lucimiento con las demás, y en 1735 comenzaron á salir de Santa Cruz los formados por mujeres, según las noticias de Enrique Andrade, teniendo también aquel año principio, para que nada faltase, uno de niños, al cual dió gran impulso un fraile llamado Diego Tomás de los Ríos.
Palabra del Dia
Otros Mirando