Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 24 de junio de 2025


Bill añade en julio de 1999: "Cuando la página principal de un sitio web está disponible en varios idiomas, el siguiente paso es el desarrollo del contenido en cada idioma. Un webmaster notará cuáles de los idiomas atraen a más visitantes y por lo tanto generan más ventas.

Prefiero – y con mucholeer el original con cierta dificultad antes que una traducción mediocre." Henk añade en agosto de 1999: "A mi parecer, existen dos tipos de búsquedas en la web. En el primer caso, se trata de una búsqueda global en el campo de los negocios y de la información. Para llevarla a cabo, el idioma es primero el inglés, con versiones locales si es necesario.

En 1999, Bruno Didier fue bibliotecario en el Instituto Pasteur de París. Los Institutos Pasteur son observatorios para el estudio de enfermedades infecciosas y parasitarias como el paludismo, la tuberculosis, el sida, la fiebre amarilla, el dengue y la poliomielitis.

Alain Bron, consultor en sistemas de información y escritor, explica en noviembre de 1999: "Se seguirán usando lenguas diferentes, y eso por mucho tiempo, tanto mejor para el derecho a la diferencia. El riesgo es por supuesto la invasión de una lengua en perjuicio de otras, y por lo tanto la nivelación cultural en detrimento de las otras.

1994: Consorcio W3C 1995: Amazon.com 1996: Internet Archive 1996: Palm Pilot 1999: Bibliotecarios digitales 1999: Web multilingüe 2000: Mobipocket 2000: Public Library of Science 2000: Distributed Proofreaders 2000: Biblia de Gutenberg 2001: Wikipedia 2003: MIT OpenCourseWare 2004: Proyecto Gutenberg Europa 2005: Open Content Alliance 2006: WorldCat 2007: Citizendium 2007: Encyclopedia of Life

A principios de 1998, el catálogo incluye algunas obras en alemán, español, francés, italiano y latín. Michael escribe en julio de 1999: "Lanzamos ahora una nueva lengua al mes, y voy a seguir con esta política durante tanto tiempo como sea posible." A la misión original se añade un papel de puente entre idiomas y culturas diversas.

Steven añade en agosto de 1999: "Cada vez estoy más convencido de que debemos tener cuidado con no abordar el problema del multilingüismo aislándolo del resto. Regresé de unas vacaciones en Francia, donde yo había pasado un muy buen verano.

1999: La web se hace multilingüe, con cada vez más páginas en otros idiomas que el inglés. 2000: Mobipocket se especializa en libros digitales para asistentes personales. 2000: Distributed Proofreaders ayuda a la digitalización de los libros del dominio público. 2000: La British Library pone en línea la versión digital de la Biblia de Gutenberg.

Marcel Grangier, director de la sección francesa de los Servicios Lingüísticos Centrales, escribe en enero de 1999: "El multilingüismo en el internet puede ser considerado como una fatalidad feliz y sobre todo irreversible. En esta perspectiva tenemos que cavar la tumba de los aguafiestas cuyo único discurso consiste en quejarse de la supremacía del inglés.

Escribió en agosto de 1999: "Es muy importante poder comunicar en la web en diferentes lenguas, es más bien obligatorio, porque la información la tenemos a nivel mundial, ¿por qué no podríamos entonces tenerla en el idioma que hablamos o en el que deseamos? Una información mundial, pero pocos idiomas: sería contradictorio, ¿verdad?"

Palabra del Dia

aconséjele

Otros Mirando