Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 14 de junio de 2025
La razon en que VV. SS. se fundan de prevenir á los Lusitanos en aquellas partes, no me hace la menor fuerza; porque no juzgo prudente gastar en eso sumas enormes que no se han calculado, como era regular y preciso en este como en todo proyecto; ni las podrán rehacer con las ventajas que se figuran y que yo tengo por nulas.
Estas literales cláusulas hacen ver con claridad que SS. MM. Católica y Fidelísima admitieron la propuesta subrogacion de rios, no absolutamente, sino por lo que se les informó, y en el supuesto de no existir los rios Igurey y Corrientes.
De allí, que era el puerto de Maracayú, seguian los PP. á otro pueblo no muy distante, llamado tambien Maracayú, y continuaban hasta el Salto del Paraná. Si no hubiese mas dificultad que la de reconocer el Yaguarí, yo les enseñaria á VV. SS. el camino franco y traginado mil veces, pero no vá por Concepcion como VV. SS. piensan.
Ademas de que, tambien quieren SS. MM., y lo explican en el tratado, que la demarcacion no siga cualquier rio como el Garey, sino los muy caudalosos é inequivocables. Por otro lado, el rio cuyas cabeceras estén mas próximas á las del Igurey, sea el que fuere, debe desembocar en el del Paraguay, dentro del trópico, ó en la zona tórrida.
4 La dicha por el desprecio, de D. Juan de Matos Fragoso. 5 El veneno para sí, de un ingenio de esta corte. 6 El vaquero emperador, de D. Juan de Matos Fragoso, de D. Juan Diamante y de D. Andrés Gil Enríquez. 7 La cosaria catalana, de D. Juan de Matos Fragoso. 8 Las mocedades del Cid, fiesta que se representó á SS. MM. el martes de Carnestolendas, de D. Jerónimo Cáncer.
La primera función se celebra ante el Palacio Real, levantándose al efecto un tablado con su solio, bajo el cual se sientan SS. MM. El teatro se extiende al pie del trono. En torno del escenario se ven casitas con ruedas, de las cuales salen los actores, y á donde se retiran al finalizar cada escena.
1 Pobreza, amor y fortuna, de los Figueroas. 2 El conde de Saldaña, segunda parte, de Alvaro Cubillo de Aragón. 3 Triunfos de amor y fortuna, de D. Antonio de Solís, loa y entremeses que se representaron en esta comedia á SS. MM. en el coliseo del Buen Retiro, año de 1658. 4 Fuego de Dios en el querer bien, de D. Pedro Calderón.
9 La fuerza de la verdad, del Dr. D. Francisco Malaspina. 10 La hija del mesonero, fiesta que se representó á SS. MM. en Palacio, de D. Diego de Figueroa y Córdova. 11 El galán de su mujer, de D. Juan de Matos Fragoso. 12 La mayor victoria de Constantino Magno, de Don Ambrosio Arce de los Reyes. 1 El Conde Lucanor, de D. Pedro Calderón. 2 Fingir y amar, de D. Agustín Moreto.
Palabra del Dia
Otros Mirando