Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 26 de julio de 2025
CAP. XX. De como nos huimos. Defpues de havernos mudado, defde
El siglo <sc>xx</sc> hará la historia del siglo <sc>xix</sc>. ¿Qué podía esperar Amparo? Una vida de sufrimiento. Porque Amparo tenía la desgracia de flotar, soñando, en alas de su entusiasmo, en una región a la cual sólo podía alzarse su deseo.
XVII. EL OSO, LA MONA Y EL CERDO Tomás de Iriarte XVIII. EL PATO Y LA SERPIENTE Tomás de Iriarte XIX. LOS DOS CONEJOS Tomás de Iriarte XX. LA ABEJA Y EL CUCLILLO Tomás de Iriarte XXI. LA ARDILLA Y EL CABALLO Tomás de Iriarte [Illustration: EL RICO EXTREME
En este sentido, la literatura del siglo XVIII, con relación a la del siglo XVII; fue literatura del porvenir, y la del siglo XIX lo fue con relación a la del siglo XVIII, y la del siglo XX lo será con relación a la de nuestro siglo; pero no es esta perogrullada lo que quiere expresarse cuando se habla hoy de literatura del porvenir.
CAP. XIX. Continúa el P. Miguel de Yegros la misión de los Zamucos, á cuyas manos muere el hermano Alberto Romero. 173 CAP. XX. Progresos y aumentos de otras Reducciones en los años de 1717 y 1718. 191 CAP. XXI. Breve descripción de la provincia del Chaco; costumbres y cualidades naturales de sus moradores, y fundación de una nueva Reducción en ella. 209
Señor guarde y acreciente en su sto servicio de Valencia A XX de Octubre de 1575.» En ambos costados de la Sala están los patronos de las parroquias, los retratos de D. Raymundo de Castrocol, Obispo de Zaragoza, que en 1217 concordó sobre décimas con el Ayuntamiento y Capítulo eclesiástico de Teruel. El de D. Pedro el IV. El de D. Alonso II y el del Sr. D. Gil Sanchez Muñoz. Capítulo VII.
Palabra del Dia
Otros Mirando