Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 13 de julio de 2025


No es extraño pues que con tales maestros hubiesen alcanzado alto renombre los telares sevillanos, y que en nuestra ciudad fuese extraordinario el número de los destinados á la producción de las ricas y costosas telas, de las cuales, desgraciadamente, no quedan más memorias que las citas que á cada paso halla el curioso rebuscador de papeles viejos, al leer los inventarios de los templos y de las casas de nuestros magnates.

En los cerros, y las colinas ásperas, como en las llanuras estériles, pacen grandes rebaños de ovejas, cuya lana ofrece valores considerables y alimenta algunos telares en las poblaciones en que se fabrican paños y telas muy ordinarias para el consumo mismo de los manchegos.

Y Apolonio, con talante trágico y miserable, como un hombre predilecto de las divinidades funestas, se dirige hacia el grupo que componen el señor Colignon con los viejos casi desencarnados en torno suyo. Visten los viejos todos lo mismo: trajes de sayal, color franciscano, de paño casero, tejido en los telares, a brazo, del Hospicio provincial por los nacidos anónimos para los muertos anónimos.

Está situada sobre el rio Irwell, y cuenta con mas de trescientas máquinas de vapor, cuyo crecidísimo número parece increible: funcionan en Manchester mas de 30,000 telares, y prestan vida y movimiento á su actividad prodigiosa. Sus líneas férreas á Liverpool, Lóndres y otros puntos aumentan todos los dias su riqueza.

Procedían generalmente de los telares de Toledo, ciudad en que había gremio de boneteros, muy acreditado; pero usaban también los marinos unos capuces característicos, excelentes para defensa de la lluvia, que consistían en una especie de esclavina corta con capucha, y abrigaban cabeza, cuello y hombros.

Habrá los mismos telares que en Atimonan, siendo semejantes á los de este pueblo sus demás productos. De Mauban se va á Lucban, en unas seis horas, por un camino altamente accidentado y montuoso. La provincia de Tayabas en general. Su descubrimiento. Su situación. Creación del obispado de Nueva Cáceres. Un obispo en el año 1600 y otro en el 1875. Fray Francisco Gainza. D. Simón Álvarez.

Un hechizo maléfico parecía esterilizar los terruños, parar los molinos, los tornos, los telares, descoyuntar el brazo del menestral. Muchos no sabían ya cómo ganar el sustento y salían a hurtarlo donde lo hallasen. Se vivía en la incertidumbre del bocado; el pan se hizo una presa.

Palabra del Dia

buque

Otros Mirando