Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 5 de junio de 2025


Desde el río Mbotetei hasta los Xarayes, se extiende el país en vastas campañas, habitadas antiguamente de los Guaycharapos é Itatines; pero molestados de los Mamalucos los abandonaron, internándose en espesos y grandes bosques, que desde la laguna Jaragui, por cincuenta leguas, tiran hasta Santa Cruz la Vieja.

En las grandes crecientes bajan por el Mboteteí muchas tacuaras, ó cañas muy gruesas, arrancadas de sus márgenes, de las cuales se quedan muchas en las márgenes del rio Paraguay. Y es bien reparable, que en todo el márgen de este rio, desde el Mboteteí arriba, no se ve una tacuara.

Finalmente, á 29 de Septiembre, montadas las dos bocas del Mbotetei, llegamos á donde el Paraguay, dividido en dos brazos, forma á lo largo una isla de veinte leguas. Por estar ya en tierra de los Chiquitos se comenzaron á hacer muchas diligencias para hallar la cruz que el año pasado levantaron los PP. Francisco Hervás y Miguel de Yegros, reconociendo muchos lagos y ensenadas.

Desde el Mboteteí, bajando por el rio Paraguay, se halla el estrecho que ahora llaman de San Xavier, entre unos cerros, en 19 grados y 48 minutos. Uno de los cerros está en el márgen oriental del rio, y otros cuatro ó cinco se ven en la banda occidental.

El rio Tacuarí, que trae tambien su corriente de la parte oriental, entra en el Paraguay por tres bocas, todas navegables. La mas septentrional, por donde bajan los Paulistas, está en 19 grados. En la misma parte del oriente entra con mucha corriente el rio Mboteteí, en 19 grados y 20 minutos.

En la márgen austral del Mboteteí estuvo antiguamente una poblacion de españoles, que se llamaba Xerez, la cual se desamparó por las persecuciones que padecian de los Paulistas. Estaba esta poblacion á treinta leguas de distancia del rio Paraguay, á la falda de la gran cordillera que se estiende norte-sur entre los rios Paraná y Paraguay.

Desde el Mboteteí, navegando rio arriba, se halla el árbol llamado Cachiguá, el cual tiene el tronco delgado, como de doce á trece pulgadas de diámetro. Su madera es colorada, de un color semejante al bermellon. Los portugueses de Cuyabá usan de esta madera para teñir de colorado: dicen que la madera no pierde el color; y así es esquisita para escritorios y otras obras de labores.

Enfrente de estas dos bocas del río Mbotetei, por la otra banda desemboca el Mandiy, que baña las faldas de los montes Taraguipiti que, encadenándose con los del Tambayci y Garaguy, se extienden á lo largo de las costas del Paraguay, hasta cerca de la célebre isla de los Orejones.

Ocho leguas sobre el Tobatí, desemboca por dos partes el río Mbotetei, por donde bajan al Paraguay á hacer sus correrías los Mamalucos.

Palabra del Dia

atronar

Otros Mirando