Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 6 de junio de 2025
Menciónense algunos árboles que crecen en los bosques. 10. ¿Cuál es el producto comercial de la tagua? 11. ¿Para qué sirve la jipijapa? 12. ¿Qué árbol produce la quinina? 13. ¿Cuáles son los metales que se encuentran en el Ecuador? 14. ¿Qué es lo que ha retardado el desarrollo de la industria minera? 15. ¿Cuándo conquistó Pizarro el imperio de los incas?
6. ¿Qué es el precio de los mejores sombreros que se hacen en el Ecuador? 7. ¿De qué depende el valor de un sombrero de jipijapa? 8. ¿Cómo se podía mostrar la flexibilidad de los sombreros más finos? 9. ¿Cómo se llama la materia prima de que se hacen los sombreros? 10. ¿Dónde crece esta planta? 11. ¿Cuáles son las cualidades de la toquilla?
El señor de Palomares vestía un gabán de verano muy largo, de color de pasa, y llevaba en la mano derecha un jipijapa impropio de la estación, pero de cuatro o cinco onzas su precio en la Habana y por esto pensaba que podía usarlo todo el otoño.
Esta sala es húmeda. Azorín cree percibir aún la sensación de humedad. En el sofá está sentada una señora que se abanica lentamente; en uno de los sillones laterales está un señor vestido con un traje blanquecino, con un cuello a listitas azules, con un sombrero de jipijapa que tiene una estrecha cinta negra.
1. ¿Dónde se fabrican en mayores cantidades los sombreros de jipijapa? 2. ¿Por qué se llaman sombreros "de Panamá"? Hoy día, ¿qué derecho tiene Panamá a apadrinar el sombrero de jipijapa? Aprovechándose del ejemplo de Panamá, ¿qué hizo Honduras? 5. ¿A qué se debe el precio subido del sombrero de Panamá cuando se vende en el extranjero?
Y yo veo a este señor de pie, con los ojos alzados, con los brazos extendidos, con la cabeza enhiesta. En este momento el sombrero de jipijapa rueda por el suelo; yo me acerco pasito, lo cojo y lo tengo con las dos manos en tanto que oigo los versos con la boca abierta.
Pero habiendo comprendido un presidente de Panamá la inconsistencia de no producir un artículo que se vende y circula extensamente con el nombre de su país, comenzó a estimular el cultivo de la Carludovica palmata, que produce la fibra denominada jipijapa o toquilla, de que se hacen los sombreros.
Mi mujer llevaba el sombrero de camino, eramos extranjeros, yo tenia cierto color árabe ó americano, el color de los hijos de un clima meridional; despues de cuatro ó cinco dias de viaje en estío: en fin, notaron que cubria mi cabeza un sombrero de jipijapa, la etimología de este sombrero era evidente, y la ilusion fué tan completa como era evidente el orígen de mi sombrero.
Un manipulador o tejedor hábil termina un sombrero en cinco o seis meses, trabajando siempre a la hora del crepúsculo o la del alba, que son las únicas horas propicias para tejer los mejores sombreros de jipijapa.
Además del caucho, sus extensos bosques contienen varias clases de árboles útiles, entre los cuales debe citarse la tagua, de la cual se saca el producto comercial conocido como marfil vegetal y la jipijapa, fibra extraída de la Carludovia palmata y de la cual se hacen los sombreros llamados "de Panamá." Entre otros árboles valiosos puede citarse la quina, de cuya corteza se extrae la quinina.
Palabra del Dia
Otros Mirando