Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 19 de julio de 2025
Autor de comedias, entre los españoles, no es el que las escribe ni las recita, sino el que mantiene á los cómicos y paga á cada uno de ellos el estipendio convenido. Compañía de comediantes es reunión de personas necesarias para representar la comedia.
Menester es que en esta parte evitemos usar expresiones impropias, cuyo origen ha de buscarse en las comedias de Calderón, porque no son aplicables á las de Lope, ni con frecuencia al teatro cómico español.
No dejaremos de confesar que nuestro propósito, tratándose de Tirso, tropieza con graves dificultades, en cuanto se propone imprimir orden en nuestro juicio sobre sus obras, y con tanta mayor razón, cuanto que el trazado ó exposición de sus argumentos dramáticos sólo puede dar una idea muy incompleta del conjunto de cada una de sus comedias; y si lo hacemos así, es porque no hay otro medio más adecuado al alcance de quien escribe la historia de la poesía de presentar á los lectores de su obra las cualidades características de cualquier poeta, y á la vez el conocimiento concreto y detallado de sus escritos.
Antonio Enríquez Gómez, de estirpe judáica, nacido en Portugal y criado en Castilla, fué en Francia, según Barbosa Machado, caballero de la Orden de San Miguel y mayordomo del Rey. Llamo la atención particularmente acerca del número extraordinario de poetas portugueses del siglo XVII comprendido en el catálogo de Barbosa, que escribieron comedias en lengua castellana.
In his Epístola á Don Antonio de Mendoza he evinces it in the following lines: Necesidad y yo partiendo á medias el estado de versos mercantiles, pusimos en estilo las Comedias. Yo las saqué de sus principios viles, engendrando en España más Poetas, que hay en los ayres átomos sutiles. Obras Sueltas, vol. I, p. 285.
Louis Viel-Castel, diversos artículos sobre el teatro español en la Revue des Deux mondes: 1840. Colección general de comedias escogidas: Madrid, 1826 y siguientes. Esta Colección, después de cada obra dramática, inserta algunas observaciones estéticas, críticas y de otras clases, que en parte se han ampliado luego en el Tesoro del teatro español, de Ochoa. Págs.
Pero se dejó arrastrar por esa propensión general de los dramáticos españoles, de escribir mucho y variado, y de aquí que compusiese crecido número de comedias medianas y malas, costando trabajo creer que haya sido su autor el ingenioso poeta, á quien se deben El desdén con el desdén y El valiente justiciero.
De lo que dice Cervantes en el prólogo de sus comedias, y de otros datos, parece deducirse que ya en este momento era Lope el autor más popular de la escena española. Sin embargo, que se sepa, no han llegado a nosotros sus comedias de esta primera época.
En la biblioteca del duque de Osuna se encuentran manuscritas de Belmonte las comedias: El sastre del Campillo, autógrafa, con la firma de Luis de Belmonte Bermúdez: 1.º de augusto 1624. El satisfecho, autógrafa, con firma, fecha en Sevilla, el 5 de julio de 1634. El conde de Fuentes. El hortelano de Tordesillas. A un tiempo rey y vasallo, autógrafa, con firma y licencia de 1642.
De los manuscritos de la misma biblioteca copio además las dos ordenanzas reales siguientes: «I. En el consejo se tiene noticia, que, en las comedias y representaciones, que se recitan en esta ciudad, salen mugeres á representar, de que se siguen muchos inconvenientes.
Palabra del Dia
Otros Mirando