Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 31 de mayo de 2025


Estaba en la provincia de Cuzco y volvía de un pequeño lugar, al norte, cerca de la raya de Junín, que se llama Inchacate. El camino es generalmente desigual hasta llegar a la vieja capital de los Incas, pero no ofrece dificultades de ningún género. Es una senda seguida y angosta, que trepa los cerros, se hunde en los valles y costea los montes altos. Hay pocos ríos y torrentes que atravesar.

Squier abrió la era de los verdaderos esploradores arqueólogos; su libro titulado «Viajes y esploraciones en la tierra de los Incas», es una revelacion.

Es probable que los pueblos de Suches y Pelechuco hayan pasado de la dominacion de los Incas al poder de los diversos conquistadores, que con tanta frecuencia se sucedian en medio de las multiplicadas contiendas de aquellos tiempos tempestuosos de la historia de América, y que no cesaron hasta el siglo décimo-séptimo.

Descríbase brevemente la civilización de los incas en el siglo dieciséis. 5. ¿Quién fué Atahualpa y qué suerte le sobrevino? 6. ¿Quién fundó Lima y qué nombre le dió? 7. ¿Cuál fué la extensión del virreinato del Perú en esa época? A principios del siglo diecinueve, ¿qué sucedió en el Perú? 9. ¿Qué parte tuvieron Chile y la República Argentina en dicho movimiento?

Y no es eso lo peor, sino que, en mi entender, dicho fragmento, aunque considerable, es lo único que hoy se conoce de la SUMA Y NARRACION DE LOS INCAS. El silencio de los bibliófilos y de los cronistas dominicanos, por una parte, y por otra el ningun resultado de mis gestiones en busca del MS., que tuvo y aprovechó fray Gregorio, y que seguramente legaria al convento donde murió, son indicios de mal agüero.

Agora nuevamente traducido é recopilado de lengua india de los naturales del Perú por Juan de Betánzos, vecino de la gran ciudad del Cuzco. La cual SUMA y historia va dividida en dos partes. de los Incas y Capaccuna, Señores que fueron destas provincias del Perú. 5.º MAYTA CAPAC, su hijo.

Cosa natural era pensar que despues de tantas desgracias Candido casado con su amada, viviendo en compañía del filósofo Panglós, del filósofo Martin, del prudente Cacambo y de la vieja, y habiendo traído tantos diamantes de la patria de los antiguos Incas, disfrutaria la vida mas feliz; pero tanto le estafáron los Judíos, que no le quedáron mas bienes que su pobre cortijo.

Aquí termina bruscamente la copia manuscrita de que me sirvo, y esta sensible circunstancia, sobre privarnos del resto de la Suma y narracion de los Incas, me impide á poner en su propio lugar una extensa nota sobre los meses peruanos; pues, poco seguro de haber restituido á sus nombres la forma que tenian en el original, quiero suplir el defecto con la série comparativa de las variantes con que los hallo escritos en los tratados que he podido consultar.

En el capítulo "que trata la riqueza del templo de Curicancha y de la veneracion que los incas le tenian" se dice textualmente: ".... y á una obra que en Toledo cuando fuí á presentar la Primera parte de mi corónica al príncipe don Felipe;" lo cual es poco ménos que la firma del autor, porque sólo hay una Primera parte de crónica relativa á Indias dedicada á ese príncipe, la de Cieza; y en acudiendo á ella con la guía de ese indicio, se encuentran tantas referencias á la Relacion de los Incas, como en esta á la Primera parte de la crónica.

Palabra del Dia

irrascible

Otros Mirando