Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 15 de julio de 2025


Como los franciscanos tenian precision de comunicarse continuamente con los indígenas, en cada poblacion se encuentran intérpretes, á mas de que las relaciones comerciales, debidas al acopio de la cascarilla, irán contribuyendo poco á poco á generalizar el uso del castellano entre los indios, que no dejan ya de comprender algunas palabras.

Para venir á este lugar se andan cinco leguas por el itinerario siguiente: ATEN. Este pueblo, antigua mision de los franciscanos, se halla situado en medio de montañas, en una hondonada bastante igual, y sus casas, aunque regulares, están desparramadas. Su clima es caliente y húmedo, muy sano por consiguiente, á pesar de las lluvias que caen allí con frecuencia.

Su fundación debió verificarse á últimos del año 1583 ó principios del 1584, porque en un antiguo manuscrito que se conserva en los archivos del convento de Franciscanos en Manila, consta que Palangui ya era pueblo en esta última fecha, siendo su fundador el Padre Baltasar de la Magdalena, fijándose primeramente en el sitio llamado Binanuan, de donde se trasladó al hermoso valle que hoy ocupa.

Su administración parroquial corrió á cargo de los franciscanos hasta el año 1696, en cuya época pasó al clero secular. En 1768 se encargó nuevamente aquella orden de su administración, siendo visita del pueblo de Donsol. En 1794, y á virtud de órdenes superiores, volvió al clero secular. Quipia, con sus barrios, tiene 2.386 almas, de las que tributan 1.136.

Habiéndose logrado sacar de Manila con grandes trabajos y peligros durante la invasión inglesa, el Real Tesoro, aquellos se aumentaron, estando en camino de la Pampanga, por haber dado el enemigo con su pista; conociendo esta posición el cauteloso D. Simón de Anda, se dirigió al Provincial de los Franciscanos, que se hallaba en Lucban, comisionándole para que de acuerdo con los conductores del Tesoro, buscara forma para embarcarlo y salvarlo en uno de los puertos de Tayabas.

La conversión de este pueblo se comenzó por los Padres Franciscanos el año 1606, hallándose una partida bautismal de 24 de Agosto de 1608 firmada por el Padre Luís de San Juan, según consta en los libros de la iglesia de Polangui, á cuya matriz perteneció Ligao en sus principios. Después fué agregado al pueblo de Oás, y más tarde en el año 1665 fué separado adquiriendo propia autonomía.

El pueblo de Apolo, hoy dia capital de la provincia, fué fundado á mediados del siglo anterior por los misioneros franciscanos, que reunieron en aquel punto á los indígenas de la nacion apolista, y formaron una mision, la cual habiendo sido adherida en el año de 1800 á las otras poblaciones comarcanas, vino á componer la provincia de Caupolican.

El pueblo de este nombre, antigua mision de los franciscanos, se halla situado diez y nueve leguas al nornordeste de Tumupaza, en el seno de una inmensa llanura entrecortada por bosques y pajonales. El puesto central que ocupa relativamente á los otros pueblos interiores, le hecho merecer la preeminencia de capital del Partido-Chico, y es por lo tanto un vicariato distinto del de Apolo.

Este pueblo, lo mismo que el anterior y los que encontraremos hasta llegar á López, están á cargo de sacerdotes indígenas; en los demás de la provincia, sus parroquias son administradas por frailes franciscanos. Siguiendo la línea de la playa, la que no habíamos perdido desde que salimos de Pagbilao, continuamos el día doce la navegación en demanda del pueblo de Catanauan.

Claustro del convento de franciscanos. 402 Hospital de Espósitos. id. Detalles de la fachada del mismo. id. Vista de Córdoba desde los Mártires. 404 Capilla del hospital del Cardenal. id. Casa de Gerónimo Paez. 406 Fragmentos de los palacios de Medina-Azzahra. 423 NOTAS: Véase la página 220 del tomo de Granada. Esta palmera era entonces la única que habia en España.

Palabra del Dia

buque

Otros Mirando