Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 25 de junio de 2025
En su estado natural la mandioca es irritante, y con mucha frecuencia un veneno mortal; pero, preparada convenientemente, constituye un alimento rico, nutritivo y muy estimado, siendo usado en calidad de pan. La planta se produce en todo el Brasil, y se usa particularmente en el litoral y las regiones bajas.
Un poco mas arriba, se encuentra tambien la embocadura del Matucaré, sobre cuyas orillas habitan algunas tribus itenes, que han formado en aquel punto una especie de aldea donde se cultivan hermosos plantíos de maiz, de mandioca y de plátanos: estos belicosos indios hacen frecuentes incursiones, por el tiempo de la seca, en el distrito de la mision de Exaltacion con el objeto de procurarse armas y herramientas.
El, que en casa de Cooper coleaba ante la mandioca simplemente cocida, para no ofender a su amo, y olfateaba por tres o cuatro lados el locro, para no quebrar del todo con la cocinera, conoció la angustia de los ojos brillantes y fijos en el amo que come, para concluir lamiendo el plato que sus tres compañeros habían pulido ya, esperando ansiosamente el puñado de maíz sancochado que les daban cada día.
En dicho estado también se exporta madera de cedro para fabricar cajas de tabacos. 1. ¿Desde cuándo está relacionada al Brasil la mandioca? 2. ¿Qué tradición hay acerca de la preparación de la planta? 3. ¿Por qué es de suma importancia su preparación? 4. ¿Qué parte de la planta se come? 5. ¿Cuándo se siembra? 6. ¿Cuánto tiempo tarda en madurar? Descríbase la preparación de la mandioca.
Los primeros descubridores notaron que la mandioca era cultivada y se comía en esta región, y se les informó que a los nativos se les habían dado instrucciones sobrenaturales acerca de la preparación de la misteriosa raíz. La planta es un arbusto de cuatro a ocho pies de alto, y a la par que se desarrolla su raíz se convierte en un verdadero tubérculo.
El primer dia que navegamos, dimos con los indios Orejones, que habitan una isla de 30 leguas rodeada del rio Paraguay se mantienen de mandioca, maiz, batatas, mandubís y otras raices, caza y pesca. Son semejantes á los Sococies.
La isla que forman estos dos rios, se halla cubierta de hermosas plantaciones de bananos, de mandioca y de otras varias frutas, como el cacao, que tambien se cria silvestre en los boscages de la ribera, dando cada año abundantes cosechas. Despues de haber seguido durante medio dia los innumerables rodeos del Ivari, se llega al Mamoré.
Las indias, de los labios un cristal azul, de un dedo: son hermosas, y andan desnudas. Tienen en abundancia maiz, mandioca, mandubí, batatas, peces y caza, y es nacion muy populosa. Los bergantines 10, las canoas 120. Procuró el Adelantado informarse de la nacion de los Carcaráes, y de los Cários: pero los indios no sabian nada de aquella; y de esta decian que estaban con ellos, siendo mentira.
Cargamos cuanto pudimos nuestra náo de arroz, mandioca y maiz, y salimos con ambas náos y con el capitan Alonso Cabrera y sus soldados de Santa Catalina, navegando á Buenos Aires; y hallándonos á 20 leguas de la ciudad, víspera de Todos los Santos, en el rio Paraná, se preguntaban los marineros unos á otros, si estaban ya en el rio Paraná.
La recolección, la lavada y el secamiento de los tubérculos se hace el mismo día, resultando finalmente la harina de mandioca. El cultivo del maíz, el algodón, el tabaco y el cacao se está extendiendo en el Brasil. El arroz, que anteriormente se importaba en grandes cantidades se cultiva ahora en tal extensión que las importaciones han llegado a ser insignificantes.
Palabra del Dia
Otros Mirando