Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 25 de julio de 2025


El Marqués de Molins, La sepultura de Cervantes, 213-225; Serrano Sanz, Escritoras Españolas, II, 234-298, y Rodríguez Marín, La ilustre fregona, 1917; XLVII, n. Escribió la historia... Montemayor.

El nuevo académico, concretándose a nuestra patria, ha hablado con elogio merecido y ha hecho el recuento de las mejores escritoras que enriquecen el idioma castellano con sus producciones. Es evidente que, en un discurso que por fuerza no ha de extenderse demasiado, no puede esto hacerse por completo.

Yo espero que Dios mejore su quebrantada salud, así por lo mucho que estimo y quiero a tan laborioso, entendido y modesto amigo, como para que el público goce del libro que acerca de las escritoras españolas está componiendo, y que será de seguro bueno y provechoso; como toda obra suya. Quisiera yo, no obstante, añadir aquí algo, sobre lo que ha dicho el Sr.

Si por dicha, que no es de esperar, mi Meditación no pareciese muy mala, tal vez me animaría yo a escribir otra sobre las contribuciones y los empréstitos de España, diciendo siempre lo que dice el vulgo y nada más que lo que dice el vulgo, sin meterme en honduras. LAS ESCRITORAS EN ESPA

España ha sido tierra fecundísima en escritoras, y el Conde de Casa-Valencia ha tenido que hablar poco de las que ha hablado y que dejar de hablar de muchas. Con más reposo y tiempo, que los que tengo ahora, no me sería difícil, ya que no completar, añadir algo, citando otras autoras de la época cristiana, y hasta hablando de las poetisas muslímicas, que las hubo en gran número y muy notables.

Palabra del Dia

malignas

Otros Mirando