Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 22 de junio de 2025


El origen del arco llamado de herradura que usaron con predileccion los Arabes en España durante el Califato de Córdoba, ha sido objeto de muchas investigaciones arqueológicas. Batissier hace mérito en una de sus notas de la opinion de algunos que consideran este arco como una especie de símbolo de la huida del falso Profeta á Medina, que ocurrió en un novilunio.

Esta clase de almenas, comunes en muchos edificios árabes, no tienen modelo conocido en ninguna de las antiguas construcciones de Italia y de Grecia. Véase Batissier, p. 406.

Dásele ahora el nombre de mastaché, sirve solo para la alicama; y por el plano de la mezquita de Amrú que publica Batissier en su Historia del arte monumental, pueden ver los que tengan esta obra su colocacion análoga á la de la tribuna de Almanzor.

Al estender esta nota hemos tenido á la vista las obras siguientes, que puede consultar el que guste comprobar los hechos que apuntamos: Hope, Historia de la arquitectura; Batissier, Historia del arte monumental; Caveda, Ensayo histórico, etc.; Flandin, Coste, etc., Viaje de Persia, Botta, Monumentos de Khorsabad; Layard, Monumentos de la antigua Nínive.

Pero desde el siglo XII acá, la Caaba ha debido sufrir grandes alteraciones, porque leemos en la obra de Batissier, ya anteriormente citada, que su actual figura es la de un cubo trapezoide; que la cubre un velo negro sujeto con anillos de bronce fijos en el subasamento; que su techumbre está interiormente sostenida en dos columnas y oculta con un velo de seda color de rosa; que la alumbran infinitas lámparas de oro, y que cubre su puerta una cortina bordada de oro y plata.

Véase en Batissier Histoire de l'art monumental la descripcion de la suntuosa basílica de Aquisgram erigida en el siglo VIII por Carlomagno.

Palabra del Dia

irrascible

Otros Mirando