Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 29 de septiembre de 2025
Los límites de este edificio en lo antiguo debieron ser menos estensos que en el dia, y el aumento que recibió últimamente en la renovacion de 1772 fué, segun parece, por el lado del este el fondo de los pabellones, por el oeste, norte y sud los cuarteles de estos tres lados: y así nos lo hace presumir con sobrado fundamento un muro de bastante espesor, que corre generalmente por el interior en la longitud de los mencionados cuarteles, con un torreon circular de alto en bajo del edificio en el del norte, otro en el del oeste, otro en el del sud, y otro en el ángulo que forma el del norte con el del oeste, quedando todos cuatro ocultos en el interior del edificio.
Buenos Aires, y Diciembre 23 de 1772. Relacion individual que dan los dos Pilotos comisionados al reconocimiento de la campaña, de los parages que contemplan mas al propósito para fortificar y poblar.
El museo pictórico y escala óptica: El parnaso español pintoresco laureado. Madrid, 1715, 1724. Don Antonio Ponz. Viaje de España. Madrid, 18 tomos, 1772 a 1794. Cean Bermúdez. Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las bellas artes en España. Madrid, 1800.
Diario de D. Pedro Pablo Pabon, que contiene la explicacion exacta de los rumbos, distancias, pastos, bañados y demas particularidades que hemos hallado en el reconocimiento del campo y sierras; comisionados por órden del Ilmo. Cabildo del Puerto de la Santísima Trinidad de Buenos Aires, en 12 de Octubre de 1772.
El resto del edificio se advierte ser del tiempo de Felipe V. en adelante, cuyo reinado está mas espresivamente marcado en los trofeos militares de alto relieve, que se dejan ver sobre la entrada de la parte baja del almacen de artilleria número 4, descendiendo desde aquí hasta la grande renovacion que fué sufriendo sucesivamente, y que se completó en 1772 , de cuya época son todos los ornatos del exterior, los pabellones del lado del este, la sala de armas y los cuarteles de oeste, norte y sud.
El P. Barzola pasó al Chaco, redujo parte de los Guanás, y trayéndolos á las tierras de los Mbayás en esta banda, el año de 1772, les fundó una reduccion cerca de la anterior: pero la abondonó luego, sin que nadie fuese á sucederle, y me persuado que los indios que componian dichas reducciones, las habrán abandonado.
Esta guardia se fundó en 1772, y en 1779 se trasladó al sitio donde se halla en el dia, distante algunas cuadras del primitivo. Su latitud 34° 40' 15½'', y la longitud del meridiano de Buenos Aires á occidente, 1° 25' 14''. Demarcacion á la villa N 86 E. Salida de la Guardia de Lujan hasta el Fortin de Areco: su latitud 34° 23' 15'', y la longitud al occidente de Buenos Aires, 1° 49', 23''.
Palabra del Dia
Otros Mirando