Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 23 de junio de 2025


Es de presumir que en Aragón lucharon desde un principio por la supremacía los dos dialectos lemosino y castellano; este era el hablado vulgarmente y el natural al pueblo, y el otro el favorito de nobles y cultos. Díez, Poesie der Troubadours, und Leben und Werke der Troubadours. Parnasse Occitanien, págs. 43 y 329. Raynouard, III, 462, y V, 165. Raynouard, II, 236; III, 313. Díez, P. d.

Signorelli, Storia critica de' teatri: Nápoles, 1813, tomo VI, págs. 344 y siguientes. Riccoboni, Reflexions historiques sur les divers theâtres de l'Europe, págs. 20 y 59. Riccoboni, Histoire du theâtre italien, tomo III, pág. 507. Riccoboni, Reflexions, etc., pág. 74. On ne repasse point le noir fleuve des morts. Racine. On ne voit point deux fois le rivage des morts.

XXXIX, cap. 6.º Suet., Domit., cap. 7.º Plinio, lib. VII, ep. 24. Macrob., Saturn., lib. II, cap. 7.º Ammianus, lib. XIV, cap. 6.º Vopisc., Carin., cap. 16. Memoires de l'Academie des inscriptions, tomo I, págs. 121 y siguientes. Cassiod., lib. IV, ep. 51; lib. I, ep. 20. Riccoboni, Hist. du theatre italien, tomo I, páginas 21 y siguientes.

Según parece, el idioma portugués quedó reservado para los autos. Págs. Al Sr. D. Felipe González Vallarino. 7 Adolfo Federico, conde de Schack. 9 PRIMER PERIODO. ORIGEN DEL DRAMA DE LA EUROPA MODERNA Y ORIGEN Y VICISITUDES DEL DRAMA ESPA

Dos jóvenes, representando al verano y al invierno, luchaban entre hasta que el último sucumbía. V. Grimms deutsche Mythologie, págs. 440 y siguientes. Gregorii M., Epístola ad Melitum Abbatem, in Gregorii; M. Opp., par. 2.795, fol. Tomo II, págs. 1.176 y 77. Gregorius, M. l. c.

Domini et de Innocentibus, págs. 138 y 139. Ved á Augusti I, c. August. Opp., tomo IV, Append., págs. 361 y siguientes. Officium Syr. Rom., 1656, pág. 625. Ephraim. Opp., tomo VI, págs. 601 á 603. Augusti, Th. II, S. 44 y siguientes. Epiphanii, Opp. Ed. Petar., París, 1622. fol., tomo II, págs. 251 á 258 y 301 á 303. Oratio in sacrum Parasceves diem, ed. Augusti. Bonnæ, 1820. Gregor.

Louis Viel-Castel, diversos artículos sobre el teatro español en la Revue des Deux mondes: 1840. Colección general de comedias escogidas: Madrid, 1826 y siguientes. Esta Colección, después de cada obra dramática, inserta algunas observaciones estéticas, críticas y de otras clases, que en parte se han ampliado luego en el Tesoro del teatro español, de Ochoa. Págs.

V. las Obras líricas y cómicas de D. Antonio Hurtado de Mendoza: Madrid, 1728, págs. 145 y siguientes. Así lo prueban claramente los ejemplos siguientes: «Nace amor como planta En el corazón; El cariño la riega, La seca el rigor. Y si se arraiga, Se arranca al apartarle Parte del alma.

V. también la pág. 755. Memorias de la Academia de la Historia, tomo VI, ilustr. 16. Lampillas, Letteratura Spagnuola, tomo II, págs. 382 y siguientes y 792 y siguientes. Marineo, Cosas memorables, fol. 11. Semanario erudito, tomo XVIII. Clemencín, Elogio de la reina Isabel. Méndez, Typografía española, págs. 35 y siguientes.

V. á Wernsdorf, De orig. solemn. natal. Chr. ex festivitate Natalis Invicti, Viteberg, 1757, IV. August., Serm. V de Calend., Jan., Opp., tomo X, págs. 621 y siguientes. Tertul., De idolatría, cap. 14. Cons. á Bingham, Antiq. Chr., vol. IX, págs. 6-8. Conc. Ant Isidor., can. 1. Turon. II, a. 576, can. 17. Roman., a. 744, can. 7. Concil. Trullanum. d. a. 692, can. 62.

Palabra del Dia

lanterna

Otros Mirando