Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 26 de junio de 2025


Para este fin necesito examinar dos ciudades, en cada una de las cuales predominaban las ideas opuestas: Córdoba y Buenos Aires, tales como existían hasta 1825. Córdoba era, no diré la ciudad más coqueta de la América, porque se ofendería de ello su gravedad española, pero una de las ciudades más bonitas del continente.

Agréguese á esto que desde 1825 en adelante, y hasta hoy las cargas han ido en aumento, que desde 1835 las libranzas sobre Filipinas han sido cuantiosas y muy frecuentes; que han venido y siguen llegando grandes remesas de tabaco que alli se ha colectado y pagado; que hasta hoy no hay noticia que hayan bajado las rentas, y motivos para creer que han subido; pues sus cargas se aumentan, y todas se han satisfecho, y de todo este conjunto cualquiera deducirá que cotejados estos datos con el déficit que supone el autor del folleto, hay muy poca exactitud en sus razones y cálculos, porque estos son hechos ciertos, positivos, y actos consumados que no admiten duda, y por consiguiente ni réplica ni contestacion alguna.

En 1825 se declaró la guerra contra el Brasil con motivo de la disputa sobre el Uruguay. Esta guerra reveló otro gran héroe nacional, el patriota y estadista Rivadivia. Después de declararse libre el Uruguay en 1828, volvió a estallar la guerra civil en la Argentina.

Siguieron posteriormente las reclamaciones del Brasil sobre el territorio del Uruguay, que culminaron en el envío de un gran ejército que tomó posesión del país, habiendo declarado el emperador del Brasil, con fecha de 9 de mayo de 1824, que su territorio quedaba incorporado al del imperio, bajo el nombre de provincia cisplatina, por estar al norte del Plata en el lado más próximo al Brasil; pero, no obstante esto, el 25 de agosto de 1825, la independencia del Uruguay fué proclamada en la ciudad de San Fernando de la Florida, y los patriotas uruguayos, hábilmente ayudados por el gobierno de Buenos Aires, triunfaron de las tropas brasileñas el 12 de octubre de aquel mismo año.

Surgió, con este motivo, una guerra entre el Brasil y la república Argentina, que terminó por el tratado del 27 de agosto de 1828, por el cual las dos naciones reconocieron la independencia del Uruguay, como había sido declarada en 1825. Un congreso constitucional se reunió en el mes de noviembre siguiente y nombró al general Rondeau gobernador provisional.

Palabra del Dia

vorsado

Otros Mirando