United States or Israel ? Vote for the TOP Country of the Week !


Desde el Mboteteí, navegando rio arriba, se halla el árbol llamado Cachiguá, el cual tiene el tronco delgado, como de doce á trece pulgadas de diámetro. Su madera es colorada, de un color semejante al bermellon. Los portugueses de Cuyabá usan de esta madera para teñir de colorado: dicen que la madera no pierde el color; y así es esquisita para escritorios y otras obras de labores.

De forma que si, como lo determinan los tratados, llevamos la linea por el Yaguarey hasta su cabecera principal, y de allí buscamos la principal, mas próxima de otro rio, y caemos por este al del Paraguay, desalojando ademas á Coimbra y Albuquerque, que estan en lo nuestro, no dudo que, antes de muchos años, se verán mis ideas verificadas: porque no es posible que no tengamos las minas de Cuyabá y Matogroso, cuando las podemos atacar con fuerzas competentes, llevadas por el mejor rio del mundo, sin que los Portugueses puedan sostenerlas ni llegar á ellas, sino por el embudo obstruido del rio Tacuarí, en canoas y con los trabajos que nadie ignora.

Toda la poblacion de Villa Bella de Mattogroso, cuando yo estuve en el Xaurú, se reducia á veinte y cinco ranchos de paja, y una casa de piedra, que hicieron entonces para el capitan general de Cuyabá, D. Antonio Rolin, que habia pasado á vivir en la Villa Bella, para fomentar desde allí el establecimiento portugues en los Moxos: y en efecto pasó despues el dicho caballero á gobernar los portugueses en la estacada de Santa Rosa.

Su situacion es en la banda oriental del rio llamado de Cuyabá, el cual hasta desembocar en el de los Porrudos, corre de norte á sur, y se navega hasta el puerto de Cuyabá, que dista de dos á tres leguas de la ciudad. Por la parte del norte se estiende por muchas leguas la gran serranía, donde tienen su orígen los dos caudalosos rios Paraná y Paraguay.

Juzgo que no es nacion numerosa, pues no bajan con sus canoas al rio Paraguay. Los portugueses, que navegan por Xarayes desde Cuyabá á Mattogroso, dijeron que en algunas arboledas que hay, en los anegadizos de Xarayes, se dejaban ver algunos indios, aunque pocos. No saben de que nacion sean. Pueden ser algunas reliquias de los Xarayes.