Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 6 de junio de 2025


Poniendo término a la cuestión de si Pizarro supo o no firmar me decido por la negativa, y he aquí la razón más concluyente que para ello tengo: En el Archivo General de Indias, establecido en la que fué Casa de Contratación en Sevilla, hay varias cartas en las que, como en los documentos que poseemos en Lima, se reconoce, hasta por el menos entendido en paleografía, que la letra de la firma es, a veces, de la misma mano del pendolista o amanuense que escribió el cuerpo del documento. «Pero si duda cupiese añade un distinguido escritor bonaerense, don Vicente Quesada, que en 1874 visitó el Archivo de Indias , he visto en una información, en la cual Pizarro declara como testigo, que el escribano da fe de que, después de prestada la declaración, la señaló con las señales que acostumbraba hacer, mientras que da fe en otras declaraciones de que los testigos las firman a su presencia».

Colección de documentos inéditos para la historia de España, tomo LV. Madrid, 1870. Pedro de Madrazo. Catalogo descriptivo e histórico del Museo del Prado. Madrid, 1872. Rubens diplomático español. Madrid, 1874. Los museos de España. Madrid, 1875. Pacheco y sus obras. Sevilla, 1876. Pedro de Madrazo. Quelques Velázquez du musée de Madrid. L'art. París, 1878. Pedro de Madrazo.

Escucha la plegaria del poeta que a cantar se atrevió tu gran Misterio, que antes cantara el arpa del profeta, del ángel el salterio... Mas disculpa, Señora, mi osadía si me atreví a llegar a tu grandeza. ¡Qué madre no perdona una flaqueza...! ¡Perdona, Madre mía! Hijo de españoles, nació en la Habana el 6 de Marzo de 1874.

Palabra del Dia

ayudantes

Otros Mirando