Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !

Actualizado: 4 de junio de 2025


Las mujeres y los niños llegan a ser los tejedores más hábiles, no obstante que algunas veces se encuentran hombres que tienen suficiente habilidad en los dedos para obtener éxito en el arte de fabricarlos. Las provincias de Manabí y Guayas, en el Ecuador, exportan los sombreros más finos, y de allí proceden los famosos jipijapas o modelos de Montecristo y Santa Elena.

Las tres cordilleras que atraviesan el país le dan una variedad de clima y de productos, tanto en la zona templada como en la tropical. Se producen abundantemente y se exportan café, cacao, caña de azúcar, tabaco y bananas. Los extensos bosques suministran numerosas maderas de ebanistería y de construcción, y en ellos se encuentra gran número de plantas medicinales.

16. ¿Explotan cada año los mismos árboles? 17. ¿Para qué sirve el árbol de coca? 18. ¿Qué cereales se exportan de Bolivia? 19. ¿Qué ha hecho el gobierno para fomentar el cultivo de trigo? 20. ¿Qué animales domésticos se crían en Bolivia? 21. ¿Qué industrias de menos importancia pueden mencionarse?

23. ¿Adonde se exportan las semillas que se usan en la fabricación del chocolate? 24. ¿Para qué se usa el chocolate? 25. ¿Cuál es el proyecto cuya realización tendrá mucho que ver con el comercio del cacao? La producción de marfil vegetal es otra industria importante del Ecuador. En español se llama esta substancia corozo o corojo, pero hay otra nuez que algunas veces se confunde con ella.

El terreno, sumamente montañoso en el interior, desciende en suaves declives, formando en la proximidad de las costas fertilísimas llanuras que dan en abundancia toda clase de productos. Montes. Son los más agrestes y accidentados de la isla y producen las maderas más apreciadas que de ella se exportan. Abundan también las maderas de construcción civil y naval.

A cambio de telas, cabillas de hierro y opio, adquieren café, cacao y arroz, todo de calidad excelente que exportan á otras islas del Archipiélago. Agricultura. Los frutos que dejamos mencionados, los cocos y demás para el consumo, se cultivan en su mayoría en el terreno ocupado por los moros, y sólo una pequeña parte del arroz y cocos en las inmediaciones de los puntos militares.

Palabra del Dia

lanterna

Otros Mirando