Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 24 de junio de 2025
Bien pronto, los inmensos campos de cacahuales dieron abundantísimas cosechas, los varios talleres produjeron tegidos y otros objetos de fabricacion, que llevados á Santa-Cruz, y luego al Perú, daban en retorno de mercancias, lo suficiente para abastecer á la provincia. Cada iglesia llegó á ser un templo suntuoso, lleno de ornamentos, de estatuas, y sobre todo de numerosas chapas de oro y plata.
Su industria, poco mas ó ménos igual á la de los Moxos, aun no ha llegado al mismo grado de adelanto, á escepcion solamente de los tegidos. Rastro ninguno queda ya hoy en dia de su religion primitiva; no obstante, suelen manifestar de vez en cuando que no han olvidado todas las supersticiones de que estaban imbuidos ántes de su conversion. Su idioma nacional no ha cambiado.
Aunque la industria de esta mision se halla en general ménos adelantada que la de Concepcion, sus tegidos son mucho mas finos. En el campo vecino á la poblacion, se ven inmensos plantíos, de cañadulce, de algodon, de tamarindos y sobre todo de cacao: indicaremos el modo como se cultiva este último vegetal.
Los tegidos que ellos fabrican son los mejores de la provincia. La lengua itonama está siempre en uso en ámbas misiones. La nacion de los Canichanas, enteramente cristiana, forma hoy en dia la mision de San-Pedro. El número de su poblacion alcanzaba en 1830 á mil novecientos treinta y nueve individuos .
Estos indios que son, como ya dije, los mas industriosos de aquellas misiones, hacen unos tegidos de algodon muy finos y de muchísima estimacion en la república: las hamacas que fabrican no pueden ser de mejor calidad; pero tambien es verdad que exigen un trabajo asiduo, y que entre seis mugeres emplean uno ó dos meses en la fabricacion de una sola hamaca.
Se recogen igualmente en esta mision, el cacao, la cera, el sasafras, el algodon, y se hacen los mismos tegidos que en los otros cantones de la provincia. Sus producciones dieron al Estado, en el citado año de 1830, la cantidad de mil seiscientos noventa y cuatro pesos. Camino de San-Ramon á Magdalena.
La pobreza de los trages de las mugeres pone en manifiesto la grande miseria de esta mision, donde son rarísimos los terrenos propios para el cultivo del algodon; así es que se ven obligados sus moradores á procurarse tegidos de lana venidos de Cochabamba para confeccionar sus tipois.
Palabra del Dia
Otros Mirando