Vietnam or Thailand ? Vote for the TOP Country of the Week !
Actualizado: 23 de junio de 2025
Así lo prueban muchos pasajes de dichas piezas, especialmente de la Tinelaria, la Trophea y la Soldadesca, en que se alude claramente á espectadores italianos, y las palabras de que usa el autor en su prólogo . Y esto, en verdad, nada tiene de extraño, pues según testifica un documento de principios del siglo XVI , el español era la lengua favorita de los señores y damas de la aristocracia italiana, y con más razón en Nápoles, en donde dominaban las armas españolas.
Con pinceladas también groseras, aunque oportunas y verdaderas, se describe en la Tinelaria el tráfago de la casa de un cardenal romano.
Regañan, por último Mingo y la Fama; y ésta canta un villancico para consolarlo, y concluye la comedia. Según se desprende de varios pasajes, se representó en Roma en presencia del embajador de Portugal. La Soldadesca y la Tinelaria son bocetos diseñados á grandes rasgos, en los cuales aparecen en confuso tropel multitud de varias imágenes, sin un lazo común que las una.
Palabra del Dia
Otros Mirando